17 may 2019
Para conmemorar el Día mundial de la hipertensión arterial, hoy se realizarán controles y consultas médicas gratuitas en distintos puntos del país.
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) impulsa la campaña "Conoce y controla tu presión arterial", que en 2017 relevó a 33.227 mayores de 18 años; en 2018 a 68.633 y este año aspira a llegar a 100.000 personas.
"Conocer que se padece HTA, que es potencialmente mortal y discapacitante, es el primer paso hacia un adecuado control y un mejor cuidado de la salud", señaló el cardiólogo y coordinador de la campaña Marcos Marín.
Las personas interesadas podrán acercarse a los gazebos instalados a la salida de hospitales y centros de salud, a los que se suman -en la ciudad de Buenos Aires- las Estaciones Saludables.
La hipertensión arterial es una patología que, en algún momento de la vida, afectará a tres de cada diez personas. Por ello, los especialistas alertan sobre la importancia de conocer las sustancias y hábitos que pueden aumentar la presión arterial, con el objetivo de prevenir este incremento y cuidar la salud.
12 sustancias y hábitos asociados a la hipertensión:
"Una de las principales preocupaciones es no solo que existen muchísimas sustancias que pueden aumentar significativamente nuestra presión, sino que además muchas de ellas están indicadas para mejorar otro problema de salud, en cuyo caso lo que nos queda es consultar al médico para saber si podrían estar ejerciendo un efecto opresor que sea desfavorable para el sistema cardiovascular, y cuáles de ellas lo estarían haciendo", explicó Carol Kotliar, directora del Centro de Hipertensión Arterial del Hospital Universitario Austral.
"Por supuesto que en todos los casos en los que intervienen fármacos la recomendación es que la persona no se automedique, especialmente si es hipertensa o si tiene antecedentes familiares; así como también que consulte a su médico sobre cada fármaco específico que se le indique tomar", refirió la especialista.
Pero además Kotliar manifestó que hay otras sustancias que también son peligrosas como por ejemplo el regaliz, que deriva del reino vegetal y se utiliza en tinturas o bien como endulzante de comprimidos y alimentos; e inclusive para endulzar el sabor de ciertos tabacos.
Fuente: La Nación