27 oct 2019
Un trágico episodio se produjo este sábado en Luján cuando un joven que practicaba parapente fue sorprendido por una intensa ráfaga de viento que lo tiró sobre la Autopista del Oeste. El parapentista cayó sobre el asfalto y falleció tras ser embestido por una camioneta.
El hecho se produjo alrededor de las 17, cuando Maximiliano Martínez, de 33 años perdió altura y descendió en el cantero que divide ambas manos de esa autovía, a la altura del kilómetro 56, en la localidad de Luján.
Según informaron fuentes policiales, cuando ya se encontraba en tierra, una intensa ráfaga volvió a ejercer presión sobre la tela de su paracaídas y lo arrastró hacia el carril con sentido a la Capital Federal.
Allí, Martínez finalmente fue embestido por una camioneta Ford Ranger que era conducida por un hombre de 69, domiciliado en La Pampa. El parapentista falleció en el lugar, tal como lo constataron los equipos de emergencia de Vital que acudieron tras el accidente.
De acuerdo al relato que hizo a la Policía Antonela Fernández, la pareja de Martínez, el accidente se habría producido cuando el parapentista intentó aterrizar y, en la colectora de la autopista, el viento originó la mala maniobra que derivó en su caída sobre la traza.
Según fuentes vinculadas a la actividad deportiva aérea, Martínez habría salido de la colectora. En esta época del año, con las temperaturas más cálidas, es frecuente que haya parapentistas realizando vuelos en la zona de Luján y también en Pilar. En general no salen de los aeroclubes sino que muchos casos directamente lo hacen de la colectora de la autopista y en otros, de campos privados que les permiten el ingreso. Señalaron que no hay controles sobre la actividad.
El parapente es un planeador ligero con una ala flexible. El piloto y el pasajero, en caso de que viaje, tienen que viajar con un equipo de seguridad. Para despegarlo, se crea una "pared" con el viento para inflar la vela: el parapentista debe luego hacer un tiro de 180° y encarar el viento para impulsar su peso hacia adelante y así despegar, explican en el sitio de la escuela EZ Fly. Las líneas que unen el ala con el arnés permiten estabilizar y controlar el ala, y también frenar. Para aterrizar, el parapentista tiene que "encarar" el viento para disminuir la velocidad relativa al suelo.
El fallecimiento de Martínez no es un caso aislado. En los últimos meses, se produjeron varios accidentes que involucraron a parapentistas.
Claudio Kegalj, el experimentado parapentista que murió en La Rioja.
El último ocurrió en La Rioja el mes pasado. Claudio Kegalj, un experimentado de 55 años, se accidentó en La Rioja. Había salido a sobrevolar la zona montañosa de Famatina junto a dos amigos. Ellos pudieron aterrizar, pero Kegalj no consiguió bajar la cuesta. Su cuerpo fue hallado dos días después: impactó contra la montaña y quedó atrapado entre las rocas. Falleció por un traumatismo de tórax, contusión pulmonar y politraumatismos en el momento del impacto o muy poco tiempo después.
En agosto, un instructor de vuelo argentino, Leandro Ramos, de 42 años, falleció en la playa uruguaya de La Pedrera. El hombre volaba con una mujer que estaba haciendo con él su vuelo de bautismo, pero el parapente a motor cayó al mar. La mujer sobrevivió, pero el cuerpo de Ramos apareció horas después en la playa.
Fuente: Clarín