26 dic 2019
Por FM Master’s, calificó la situación como “un caos en materia laboral” que irán ordenando en función del análisis caso por caso, y es un tema que se debatió en la reunión que mantuvo con los gremios con actuación en el ámbito municipal.
“Se habló con los gremios de la excesiva contratación, diría irregular, de personas que tienen vínculos con el municipio. Durante la transición dijimos que no había información con relación a los pasivos municipales ni del personal contratado por locaciones de servicios o asistido por un plan social o de fortalecimiento laboral; y nos hemos encontrado con que son cerca de 1.400 personas las vinculadas al municipio de esta manera. Hay una excesiva contratación irregular de personal y, según quienes fueron funcionarios municipales, fue por el incremento de servicios municipales, pero ninguna ampliación de servicios del municipio justifica precarizar a 1.400 personas”, planteó, considerando que “es uno de los problemas urgentes que tenemos que resolver”.
“Hay que reordenar el caos en materia de personal con el que nos encontramos en la municipalidad, y no me refiero a los agentes municipales con contrato de empleo público o en planta permanente. Este es personal que se vincula como monotributista a través de una locación de servicios o de un programa”, subrayó.
Además, atribuyó el retaceo de información en la transición precisamente a la cantidad de personal en situación irregular en el municipio. “Seguramente el motivo de la escasez de la información en la transición tiene relación con la exagerada cifra de 1.400 personas que son precarizadas por el municipio a través de estas modalidades”, criticó.
Desglosando ese total estimó que algo más de 300 personas son monotributistas y están vinculados mediante contratos de locación de servicios. “Carecen de obra social, no tienen seguro para casos de accidente ni se le realizan aportes patronales”, cuestionó y, respecto de los vinculados por planes o programas de empleo, “son más de 800 personas. De ese total se incorporó más de 600 personas a través de estas modalidades, antes y durante los días que estábamos en transición. A esas personas no se les brinda una adecuada asistencia social, se les solicita que trabajen para las campañas electorales que se dieron en los últimos meses, tanto la provincial como la nacional, y esto lo cuentan con muchísima indignación las propias personas que se nos acercan”, enfatizó.
Cargó contra una metodología que implica “precarizar al vecino más vulnerable y fomentar el clientelismo político” y dijo que el municipio va a garantizar la asistencia al que lo necesite, desde el área que corresponde, que es Desarrollo Social.
“Hoy tienen que trasladarse a un lugar físico del municipio donde ni siquiera se les asignan tareas. Esto es una ayuda social y el vecino no debe realizar ninguna contraprestación de tareas para el municipio ni para ninguna agrupación política”, advirtió.
“Se está haciendo un relevamiento exhaustivo de cada situación particular, porque no se nos entregó un listado con un detalle de estas personas en la transición y lo vamos haciendo día a día con los propios vecinos que se nos acercan a plantear que trabajaron para la campaña o para el municipio y están acogidos a un plan”, dijo.
Destacó que el intendente Martín Pérez ha dado órdenes de que “nadie quede sin una ayuda social” si lo necesita, y por eso estamos haciendo este relevamiento. Nos va a llevar tiempo pero vamos a evaluar cada caso y vamos a continuar ayudándolos, pero sin precarizarlos, poniendo en valor a cada persona, entendiendo su situación social, que es muy compleja, y acompañándolos a conseguir un empleo genuino”.
Respecto de los 300 contratados, dijo que algunos terminan el 31 de diciembre y otros en marzo, pero habría continuidad en muchos casos, o bien como contratos o bien con asistencia social, si ese es el caso realmente. “El solo hecho de que terminen el 31 de diciembre no implica que tengamos que dejarlos sin una asistencia social. Los casos que necesitan asistencia tienen que continuar y también hay muchos casos de locación de servicios de personas que el municipio realmente necesita, como los profesionales de la salud o del área de deportes. A pesar de que el municipio tiene su cuerpo de abogados, hemos encontrado profesionales abogados y contadores contratados a través de locaciones de servicio y muchos de esos casos queremos continuarlos porque vienen así hace muchísimos años. Hemos encontrado personas con planes, con programas, con locaciones de servicios, que tienen hasta ocho años de antigüedad. Con esas personas que el municipio necesita queremos continuar, y con los que son una cuestión netamente social queremos continuar pero a través de un programa de ayuda social, sin contraprestación, porque es lo que corresponde”, concluyó.
Fuente: Sur54