23 ene 2020
Ante la preocupación mundial por la cepa de coronavirus 2019-nCov, que provoca un importante brote en China, el Ministerio de Salud de la Nación informó que de momento no recomienda la evaluación específica de los pasajeros internacionales que ingresen al país así como tampoco las restricciones de viajes de turismo y comercio. Sin embargo sugiere a los viajeros internacionales extremar las medidas de prevención.
Lo hizo al emitir una alerta epidemiológica en este martes en la que basa esta decisión de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A la vez, el ministro de Salud Ginés González García desmintió que en este momento el país esté en emergencia y confirmó que “no se declaró ninguna medida especial por el coronavirus, porque la gran mayoría de los afectados son residentes en China y no se registraron afectados en nuestro país”. De todas maneras, se realiza de manera constante un seguimiento con la información aportada por la OMS.
Medidas de prevención para los viajeros
Específicamente para los viajeros con destino a la ciudad de Wuhan, se recomienda eviten:
Estas medidas son especialmente importantes en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que se conmemora el 25 de febrero, por lo que se recomienda extremar la prevención.
¿Cómo se define un caso sospechoso?
Se deben evaluar aquellos pacientes con infección respiratoria aguda grave (IRAG) que presenten fiebre, tos y requerimiento de internación sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y que sumen estas características particulares.
También a los pacientes con enfermedad respiratoria aguda con cualquier nivel de gravedad que dentro de los 14 días previos al inicio de la enfermedad si tuvo: