Noticias

Coronavirus

Coronavirus: con medidas adecuadas, estiman para junio aplanar curva de contagios y mantener estable el sistema de salud

Un documento no oficial que analizan las autoridades del Ministerio de Salud evalúa cuatro escenarios posibles sobre la evolución de la curva de contagios

22 mar 2020

Según un informe no oficial del Ministerio de Salud, al tomar medidas escalonadas a tiempo “se podría esperar el logro de un aplanamiento de la curva” y llegar a los 250 mil casos de coronavirus  confirmados a principios del mes de junio, sería posible “atender la demanda en el sistema de salud”.

El informe “Plan Estratégico para la Pandemia COVID-19” también indaga en un escenario pesimista: “En caso que las medidas se adoptaran tardíamente, esto es, luego de que se verificara el crecimiento exponencial de la tasa de crecimiento, o que no se lograra un nivel alto de acatamiento, el riesgo se elevaría, de manera tal de producir un colapso del sistema de atención, con un número esperado de casos que superaría los 2,2 millones para el mes de junio”. Sin embargo, el informe advierte que las medidas se están adoptando por anticipado. 

“Considerando que Argentina ha comenzado la implementación de medidas tales como la interrupción de las clases a dos semanas de confirmado el primer caso (una semana antes a lo hecho por China y 15-20 días antes de lo implementado en Europa) y si se refuerzan las medidas extremas en las ciudades con casos confirmados, podría esperarse un buen resultado de evolución de la epidemia que permitiría dar respuesta a las necesidades de la población”, contempla el informe.

En este informe, desde Salud evaluaron cuatro escenarios.

Con base en esos escenarios, “si se adoptan nuevas medidas escalonadas, se podría esperar el logro de un aplanamiento de la curva que permitiría llegar a principios del mes de junio con un total aproximado de 250.000 casos, lo que implicaría que, con las medidas a adoptar, se estima posible atender la demanda en el sistema de salud en la medida en que se tomen la mayor parte de las recomendaciones que contiene el presente documento, y otras de similar tenor”.

Fuente: El Cronista