25 ago 2020
Ya asumido el hecho de que la actividad aerocomercial regular no se retomará en septiembre,el Gobierno autorizó de manera excepcional una serie de vuelos internacionales hacia y desde Buenos Aires que, sin embargo, van marcando un escenario de progresiva reactivación del transporte aéreo.
A partir del mes próximo los argentinos tendrán una oferta más amplia de rutas directas hacia Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, a lo que se sumará la posibilidad de conectar con otros países desde esos destinos. Si bien muchos de los vuelos ya están ocupados por pasajeros que tenían tickets para septiembre en servicios que fueron cancelados y fueron reasignados, los asientos remanentes estarán disponibles para cualquier persona que quiera viajar y tenga la posibilidad de ingresar al país de destino.
Las condiciones de ingreso a los países son diferentes en cada caso y corre por cuenta del pasajero asegurarse de que las cumple. En Europa, por ejemplo, pueden ingresar ciudadanos y residentes europeos o personas con un permiso especial. A Estados Unidos se puede ingresar sin más restricciones que en la época anterior a la pandemia, mientras que a la Argentina solo pueden llegar argentinos o residentes del país, que deben hacer 14 días de cuarentena luego de tocar tierra.
Los argentinos tendrán una oferta más amplia de rutas directas hacia Estados Unidos, Europa y Latinoamérica
Aunque resulte paradójico, hay más certezas de los vuelos internacionales que los de cabotaje. Mientras que hay frecuencias semanales para viajar a Madrid, Miami y París, no existe el mismo abanico de posibilidades para desplazarse dentro de la Argentina, aunque se mantienen algunas operaciones especiales. Según informó el Ministerio de Transporte a LA NACION, en septiembre habrá vuelos a Tierra del Fuego, Chaco y "alguna provincia más".
A continuación, cuáles son hasta el momento los vuelos autorizados para septiembre por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en conjunto con los ministerios de Salud, Transporte y Relaciones Exteriores.
Según información de la empresa, todos los pasajeros que tenían pasajes para septiembre fueron reubicados en estos vuelos, excepto los de Cancún y los de las rutas que no se reanudaron: Río de Janeiro, Montevideo, Punta del Este, Bogotá, Lima y Santa Cruz de la Sierra.
Según aclaró la empresa, dará prioridad a los pasajeros de los vuelos comerciales cancelados.
Con un programa semanal de 2 vuelos de Air France a París y 2 de KLM a Ámsterdam, con conexiones a todo el mundo, el Grupo Air France - KLM duplicará en septiembre su operación de vuelos especiales de pasajeros en Argentina.
En el grupo aclararon que, en función de la evolución de la situación sanitaria y de la posibilidad de operar vuelos comerciales en Argentina, las frecuencias de vuelos de pasajeros aumentarán progresivamente hasta alcanzar el programa previo a la pandemia, con siete vuelos semanales de Air France y otros siete de KLM.