20 sep 2020
“De polémico a consagrado: así vive y piensa Anders Tegnell, el padre del modelo sueco contra el coronavirus”, fue el título de la nota que el periodista Gonzalo Sánchez publicó en el diario Clarín.
En la misma, el periodista de Radio Mitre analizaba la estrategia empleada por el gobierno sueco en la obra del sanitarista Anders Tegnell.
Tras analizar las estadísticas, el equipo de Cada Mañana dialogó con Gonzalo Sánchez acerca del modelo sueco en la lucha contra el coronavirus.
“El New York Times llegó a plantear que Suecia era un estado paria, porque en abril se dispararon las muertes en geriátricos y el tipo firme en sus convicciones, nunca instaló la idea de la cuarentena, dijo que el barbijo empeora las cosas porque impide la inmunidad que se va creando a medida que convivimos con la pandemia”.
“Los números de Suecia daban alto, hizo un punto de quiebre en un momento, empezó a amesetarse y a bajar”.
“Los bares están abiertos, las fronteras están abiertas. Stegnell decía teníamos una opción, o cerrar todo o restringir. Es un tipo formado en África con el ébola en Zaire, especializado en vacuna en Laos. Dijo que las escuelas no se cierra, primero porque hay sobrada evidencia de que el virus no es dañino con los chicos”.
“Y segundo porque mantener escuelas abiertas es una cuestión de salud pública en el largo plazo”.
“Los números cambiaron y de repente hoy tenés que Suecia está por primera vez debajo de Noruega y Dinamarca que son dos países que sí hicieron cuarentena”.
“Stegnell dijo que nadie vaya a la demanda espontánea de los hospitales si tiene síntomas que son manejables”.
“Esto lo planteaba en abril cuando todo el mundo estaba aterrado”.
“No tenemos ni siquiera un atisbo de discusión de cómo va a ser el regreso a clases. Alberto eligió entre Suecia y Noruega dijo yo elijo a Noruega que había cerrado. Hoy los números muestran que Noruega está con una peor performance”.
“Durante todo este tiempo observé la vida cotidiana en Suecia. Llamé a parientes y nos sorprendía que se iban de picnic. “Se iban de vacaciones, iban y venían por el país”.
“Han hecho una vida normal, de bares abiertos, todo porque este hombre resolvió que la vida tenía que continuar”.
“Le dio mucha atención a que la salud consiste también en reunirse con amigos”.
Fuente: Marcelo Longobardi para Cien Radios