1 nov 2020
Si quieres saber lo que no conviene comer, nada más sencillo que echar un vistazo a las dietas que recomiendan los expertos en nutrición. Ojo, rechazan alimentos que te sorprenderán mucho...
Hace unos cuantos años, era relativamente común que el médico de cabecera te recibiera fumando en su consulta. Afortunadamente hoy en día las cosas han cambiado, y la mayoría de los médicos se aplican los consejos que dan. Por eso siempre es interesante conocer los alimentos que nunca comería un nutricionista.
Webs de dietética como The Healthy o Active han preguntado a difererentes nutricionistas qué alimentos rechazan comer en su dieta diaria. Ellos saben mejor que nadie lo que aporta cada ingrediente, y si existen alimentos que nunca comen, merece la pena que hagamos lo mismo. O a menos, reducir su consumo.
Hemos recopilado 20 alimentos que los nutricionistas no comen, y que tú tampoco deberías.
En muchos casos se trata de alimentos muy calóricos que no aportan nada desde el punto de vista nutritivo. En otros son productos muy procesados, o que contienen demasiada cantidad de grasas saturadas, o azúcares.
Todos ellos nos engañan porque son muy sabrosos, nos sacian, o son rápidos de preparar. Pero desde el punto de vista de la salud es recomendable eliminarlos por completo de la dieta, o al menos reducir su consumo todo lo posible.
20 alimentos que los nutricionistas nunca comen
Muchos jóvenes las toman porque ayudan a mantenerse despierto mientras estudias o sales de fiesta, pero los nutricionistas las condenan porque son una bomba nerviosa.
Contiene tanta cafeína y estimulantes que lo único que hacen es acelerarte, pero no aportan energía porque según el doctor Keith Ayoob, "lo único que regenera la energía en el cuerpo humano es dormir... y un buen desayuno al día siguiente".
La palomitas envasadas son un recurso fácil para disfrutar de una película o una serie, y su consumo ha aumentado con el confinamiento, porque se preparan en tres minutos en el microondas.
Pero los nutricionistas aconsejan no consumirlas, ya que es un alimento con abundante grasa, sal o azúcar y aditivos artificiales para aportar sabor o conservar el maíz. Eso no significa renunciar a las palomitas: existen máquinas de palomitas por apenas 20 euros en Amazon. Solo tienes que echar maiz y una cucharada de aceite de oliva (incluso sin aceite), y obtienes un alimento realmente sano, sin renunciar al sabor y la diversión de las palomitas.
En los últimos tiempos se han puesto de moda, especialmente entre los jóvenes, los fideos orientales como el ramen o el yakisoba deshidratados que venden en los supermercados, en donde solo hay que añadir agua caliente, y listos...
Estos alimentos precocinados tienen abundante sal, y muy poco valor nutricional.
Nutricionistas como la doctora Jennifer Bowers aseguran que no comerían ostras crudas, ya que los productos del mar crudos o poco cocinados pueden transmitir enfermedades como la Hepatitis A, o norovirus.
También recomienda tener cuidado con los pescados crudos como los que se usan en el sushi o el Sashimi. Los buenos cocineros saben prepararlo con seguridad, pero no siempre es el caso.
Muy populares porque tienen pocas calorías, las que venden en los supermercados, de origen industrial, están hechas con un carbohidrato específico que dispara el azúcar en sangre, según la doctora Cara Waltsh.
Recomienda consumir solo las caseras.
La teoría es buena, pero no la forma de hacerlo. El problema es que los cereales para desayunar que venden en los supermercados han perdido proteína y fibra, y tienen azúcares añadidos. A media mañana tendremos hambre y sufriremos un bajón de azúcar.
Mucha gente opta por las bebidas carbonatadas con cero azúcar o sin calorías, pensando que son más sanas que las que llevan azúcar. Pero la única diferencia es esa, que no llevan edulcorantes naturales.
En cambio obtienen el dulzor mediante productos químicos, y como el cuerpo no sacia su necesidad de azúcar o calorías, inconscientemente vamos a tomar ese aporte calórico por otro sitio, con lo que no ayudan a adelgazar. Al contrario, al tomarlas tenemos una falsa seguridad de que no estamos tomando azúcar, y eso hace que nos fiemos y piquemos un alimento calórico por otro lado.
Muchos nutricionistas llaman a la fruta "la golosina de la Naturaleza", porque es un alimento natural que contiene bastante azúcar. Por eso añadir más azúcar, el almíbar, no les gusta nada.
Si se consume fruta en conserva aconsejan comprar la que venden enlatada en su propio jugo, o en agua, pero no en almíbar.
Salchichas con queso, gusanitos con queso, sopas con queso derretido... ¿por qué añadir queso a alimentos que nunca lo han llevado, y que por si solos ya tienen abundantes calorias?
El problema es que ese queso casi siempre está ultraprocesado, y tienen abundante grasas y sal. Los nutricionistas lo llaman queso de plástico por una razón...
Son platos que los nutricionistas no recomiendan porque son alimentos muy procesados, con abundantes aditivos y conservantes para que mantengan el sabor y la consistencia cuando se descongelan.
Si se toma, solo en ocasiones especiales, muy de vez en cuando.
Tienen mucho azúcar, grasas trans, harinas refinadas, y muchas calorías. No sacian, y provocan picos de azúcar.
Hay que eliminarla de nuestra dieta, especialmente con los niños.
Si queremos tomar un yogur con frutas es mejor añadir frutal natural nosotros mismos.
En los frigoríficos de los supermercados es posible comprar cafés helados con nata o azúcar, té o zumos azucarados.
Los nutricionistas no los toman porque llevan muchos azúcar y calorías, y no sacian. Al poco tiempo volveremos a tener ganas de tomar más.
El queso tiene calcio, sí, pero también grasas saturadas, sal y calorías. Se puede conseguir el mismo calcio de la leche o el yogur. Y hay otros alimentos que también son fuente de calcio, como las semillas, nueces o las legumbres.
Hemos visto 20 cosas que los nutricionistas no comen y que tú tampoco deberías. ¿te animas a eliminar alguno de tu dieta?
Fuente: CH