Noticias

Padres de TDF piden la vuelta de la presencialidad a las escuelas

"Aulas Abiertas TDF" nuclea a padres de niños en edad escolar que piden la vuelta de la presencialidad a las escuela. Piden al gobierno provincial que informe cuál es el plan para garantizar el acceso a la educación presencial.

1 feb 2021

"Aulas Abiertas TDF" nuclea a padres de niños en edad escolar que piden la vuelta de la presencialidad a las escuela. Piden al gobierno provincial que informe cuál es el plan y alternativas para garantizar el acceso a la educación presencial. A continuación reproducimos el comunicado de prensa emitido desde la agrupación:

 

 

¿Quiénes somos?

 

Un grupo autodenominado “AULAS ABIERTAS TDF” que nuclea a padres de niños en edad escolar, integrantes de comisiones directivas de distintos institutos de enseñanza y ciudadanos en general preocupados por el continuo y sostenido proceso de desvinculación que están sufriendo los niños desde el año pasado a raíz del manejo y la gestión de la pandemia.

 

¿Sobre qué nos basamos?

 

Sobre la base de la observación, la experiencia y el apoyo científico que tenemos –en el ámbito local al Dr. Juan Alba Capitaine y a nivel nacional la Sociedad Argentina de Pediatría–, sostenemos que el COVID-19 ha venido para instalarse y que hay que aprender a convivir con esa enfermedad.

 

¿Cuál es el objetivo general de esta iniciativa?

 

Recuperar el sistema presencial de escolarización y fundamentalmente –en esta instancia– saber de qué manera se ha ido preparando el sistema educativo para retornar a la presencialidad. Los niños y jóvenes han pasado un año separados de sus compañeros sin asistir a clases regulares. Y en muchos casos, por diversos motivos, sin tener acceso a clases virtuales.

 

Durante el lapso que va desde mediados del año pasado al presente, se ha señalado en forma insistente y determinante, que el encierro prolongado y sostenido de los niños –sumado a la falta de contacto con sus pares– les ocasiona gravísimas consecuencias psicológicas y físicas que serán sopesadas con exactitud en los años venideros.

 

Máxime, cuando nos consta que las instituciones educativas de todos los órdenes, cuentan –desde el mes de junio del año pasado– con protocolos de actuación debidamente presentados ante el Comité Operativo de Emergencia (COE) que satisfacen no sólo las exigencias de dicho organismo, sino los más elementales criterios de lógica y experiencia.

 

En relación a todo lo expuesto es sumamente ilustrativo el informe emitido en enero del corriente por la Sociedad Argentina de Pediatría en cuanto concluyó que “la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial es imprescindible. Por supuesto que la observación de las diferentes realidades epidemiológicas existentes en nuestro país y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios son aspectos insoslayables a tener en cuenta para el regreso a las aulas.”

 

Estamos convencidos de que el aula es el ámbito por excelencia donde los niños y adolescentes aprehenden los valores de la amistad, el compañerismo y la paridad e internalizan los principios de autoridad (con el docente), la obediencia y el respeto. Así, en forma cotidiana y diaria formamos a nuestros ciudadanos, profesionales, empresarios, trabajadores y políticos del futuro.

 

¿Cuál es el objetivo concreto de la iniciativa?

 

Exigir a Gobierno que INFORME:

 

  1. ¿Cuál es el plan que el Gobierno de la provincia llevará a cabo para garantizar el acceso a la educación PRESENCIAL de nuestros hijos.
  2. ¿Cuáles son las alternativas que el Gobierno evalúa para garantizar el servicio de educación de carácter presencial?
  3. ¿Cuál es el plan de contingencia sanitaria –siempre en materia educativa– que el Gobierno tiene para afrontar un eventual rebrote del virus?
  4. ¿Cómo se garantizará el acceso virtual al servicio de educación a aquellos niños que carecen de medios en caso de que las clases virtuales deban ser implementadas?
  5. ¿Cómo se garantizará seguridad para nuestros docentes y formadores educativos?