18 jun 2021
La emergencia de variantes de coronavirus preocupan a los científicos y al público en general. Aunque la aparición de nuevas variantes refiere a un proceso natural, ya que los virus mutan con el tiempo para garantizar su supervivencia, las redes internacionales de expertos monitorean constantemente estos cambios para evaluar su impacto, propagación, gravedad, y en especial su resistencia a las vacunas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció dos categorías para agrupar a las variantes: de interés (VOI) y de preocupación (VOC). Esta última esta asociada a mutaciones que presentan un aumento de la transmisibilidad y su virulencia, y una menor eficacia de las medidas sociales, vacunas y otros tratamientos disponibles para enfrentarlas. Cuatro variantes integran este grupo: Alfa, Beta, Delta y Gama.
B.1.1.7
Origen: Reino Unido
Características: En poco tiempo, esta variante se convirtió en la dominante en Estados Unidos y alcanzó otros países rápidamente, lo que llevó a los científicos a preguntarse cómo actúa. La variante Alfa desactiva la primera línea de defensa inmunitaria del cuerpo humano, lo que le permite al virus multiplicarse fácilmente. Una de sus mutaciones, llamada N501Y, le permite adherirse de forma sencilla a las células y posibilita que la infección avance. Gregory Towers, virólogo de la University College de Londres, sentenció que el virus “se esta volviendo cada vez más invisible”, ya que los genes defensivos que normalmente se activan con la respuesta inmune del cuerpo reaccionan menos que en las células infectadas con otras variantes. Así, el virus tiene más posibilidades de replicarse con éxito, y una vez que se activa esa demorada respuesta inmunológica, los infectados con esta variante perciben una reacción mucho más fuerte que la que se presenta en otras.
Países en donde se detectó: 140
Presencia en la Argentina: Si
Transmisibilidad | Mucho mayor |
Severidad | Mucho mayor |
Evasión a la respuesta inmune | No varía |
Eficacia/efectividad de Sputnik V* | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de AstraZeneca | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Sinopharm | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Cansino | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Johnson & Johnson | No varía |
La eficacia/efectividad hace referencia a los niveles de protección frente a casos sintomáticos.
*Fuente: Reuters en base a comunicado de prensa del Instituto de Gamaleya.
B.1.315
Origen: India
Características: La variante que dejó a la India sumergida en una crisis sanitaria se propaga rápidamente y podría convertirse en la cepa dominante en el mundo. Expertos señalan que podría ser más infecciosa que las otras variantes de SARS-CoV-2, mientras se investiga si podría causar reinfecciones y enfermar a las personas de forma más severa. El Ministerio de Salud indio indicó que presenta una “doble mutación”, que implica “un escape inmunológico y una mayor infectividad”. Entre un 40% y un 80% más contagiosa que la variante Alfa y dos veces más riesgosa a provocar hospitalizaciones, la variante Delta genera síntomas distintos y actúa de una forma “levemente diferente” a la variante original.
Los principales son: dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal. Al ser similares a un “resfriado fuerte”, los científicos creen que la gente podría estar saliendo de sus casas sin darse cuenta de que están contagiados. “Creemos que esto está alimentando gran parte del problema”, aseguró el epidemiólogo que dirige el Estudio de Síntomas Zoe Covid de Reino Unido, Tim Spector. En cuanto a la efectividad de las vacunas, estudios demostraron que en el caso de las dosis de Pfizer, el nivel de anticuerpos es casi seis veces menos elevado en presencia de esta variante. Sin embargo, tanto Pfizer como AstraZeneca sirven para evitar hospitalizaciones y para evitar la forma sintomática del virus. El centro ruso Gamaleya, que desarrolla la Sputnik V, aseguró que su fármaco es el “más eficaz” para contrarrestarla. The Lancet publicó una investigación que confirmó que ambas dosis de las vacunas contra el coronavirus reduce el riesgo que genera esta variante.
Países en donde se detectó: 74
Presencia en la Argentina: se detectó en tres viajeros provenientes de Europa
Transmisibilidad | Extremadamente mayor |
Severidad | Extremadamente mayor |
Evasión a la respuesta inmune | Mucho mayor |
Eficacia/efectividad de Sputnik V* | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de AstraZeneca | Menor |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Sinopharm | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Cansino | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Johnson & Johnson | Sin datos |
La eficacia/efectividad hace referencia a los niveles de protección frente a casos sintomáticos.
La evasión a la respuesta inmune puede impactar en tratamientos o favorecer procesos de reinfección pero no tiene efecto en desarrollos vacunales ya que inducen una respuesta inmunológica más compleja.
*Fuente: Instituto de Gamaleya.
B.1.351
Origen: Bahía Nelson Mandela, Sudáfrica
Características: Esta variante genera gran preocupación no solo por su alto grado de transmisibilidad, sino también porque posee una mutación que le permite evadir el sistema inmune. Conocida como E484K, esta mutación podría evitar la protección que ofrecen las vacunas, aunque las dosis deberían funcionar para detener un caso grave de la enfermedad. Una investigación realizada por la universidad de Tel Aviv y Clalit sostuvo que la variante, conocida anteriormente como sudafricana, en cierta medida, es capaz de franquear la protección de la vacuna Pfizer/BioNTech. Aunque existe el riesgo de que se pueda propagar más fácilmente y que las vacunas no den los resultados esperados, no hay evidencia significativa de que la variante Beta cause una enfermedad más severa en las personas que la contraen que la virus original.
Países en donde se detectó: 93
Presencia en la Argentina: se detectó en tres viajeros provenientes de Europa
Transmisibilidad | Algo mayor |
Severidad | Algo mayor |
Evasión a la respuesta inmune | Extremadamente mayor |
Eficacia/efectividad de Sputnik V* | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Sinopharm | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de AstraZeneca | Menor |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Cansino | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Johnson & Johnson | Algo menor |
La eficacia/efectividad hace referencia a los niveles de protección frente a casos sintomáticos.
La evasión a la respuesta inmune puede impactar en tratamientos o favorecer procesos de reinfección pero no tiene efecto en desarrollos vacunales ya que inducen una respuesta inmunológica más compleja.
*Fuente: Reuters en base a comunicado de prensa del Instituto de Gamaleya.
P.1
Origen: Manaos, Brasil
Características: Detectada por primera vez en diciembre de 2020 en pasajeros que viajaban desde la ciudad de Manaos a Japón, la variante P.1, que impulsó la devastadora segunda ola en Brasil, es una enfermedad de “circulación comunitaria” por su velocidad de propagación. Investigaciones del Centro de Brasil- Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de los arbovirus (CADDE) sugieren que es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que la precedieron. Asimismo, posee poder duplicado de contagio, y tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19. Esto se debe a que, como la variante Beta, puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección. Otro estudio arrojó que la carga viral en el organismo puede ser hasta 10 veces más alta. Aún no existe evidencia de que la variante Gama cause un cuadro más grave que otras variantes. Estudios preliminares del Instituto Butantan confirmaron la eficacia de la vacuna que produce de origen chino CoronaVac para hacer frente a la variante. Los estudios sobre las dosis de Pfizer y Moderna coincidieron con estos resultados.
Países en donde se detectó: 56
Presencia en la Argentina: Si
Transmisibilidad | Mucho mayor |
Severidad | Mayor |
Evasión a la respuesta inmune | Algo mayor |
Eficacia/efectividad de Sputnik V* | No varía |
Eficacia/efectividad de la vacuna de AstraZeneca | Algo menor |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Sinopharm | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Cansino | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Johnson & Johnson | Algo menor |
La eficacia/efectividad hace referencia a los niveles de protección frente a casos sintomáticos.
La evasión a la respuesta inmune puede impactar en tratamientos o favorecer procesos de reinfección pero no tiene efecto en desarrollos vacunales ya que inducen una respuesta inmunológica más compleja.
*Fuente: Informe Evaluación de la respuesta de anticuerpos neutralizantes a la vacuna Sputnik V en una cohorte en Córdoba y evaluación de las propiedades neutralizantes de anticuerpos naturales y vacunales frente a la variante Manaos” de la Universidad Nacional de Córdoba.
C.37
Origen: Perú
Características: La OMS incorporó esta mutación del virus al grupo de “variantes de interés” a raíz de que está en observación su comportamiento epidemiológico en materia de su potencial de contagio y resistencia a anticuerpos, antes de una eventual incorporación en la categoría de “preocupación”. El 81% de los casos diagnosticados desde abril en Perú, la nación con la mayor tasa de mortalidad del mundo, corresponden a esta variante. El último informe del organismo arroja que Lambda registra “tasas sustanciales de transmisión comunitaria en varios países”, con prevalencia elevada en América del Sur en países como Chile, Argentina y Ecuador. Expertos que forman parte de su investigación afirman que si bien todavía faltan resolver muchos interrogantes, es posible que sea más transmisible que el virus original y que podría haber una mayor frecuencia de problemas intestinales entre los síntomas. Por el momento, hay “evidencia limitada” sobre su impacto.
Países en donde se detectó: está presente en al menos 29 países del mundo
Presencia en la Argentina: Si
Transmisibilidad | Mucho mayor |
Severidad | Sin datos |
Evasión a la respuesta inmune | Sin datos |
Eficacia/efectividad de Sputnik V* | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Sinopharm | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de AstraZeneca | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Cansino | Sin datos |
Eficacia/efectividad de la vacuna de Johnson & Johnson | Sin datos |
ESPECIALISTA CONSULTADO Humberto Debat.Virólogo e investigador del INTA. Integrante del Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2)
Fuente: La Nación