15 jun 2022
La sentencia final del Tribunal de Juicio en lo Criminal absuelve al acusado por la certeza, y afirma que hay contradicciones en las declaraciones de la denunciante y remarca la falta de intervención profesional -medica, psiquiátrica y psicológico- a la hora de comprobar la denuncia realizada en 2014, luego de sucedida la separación de la pareja y semanas después que se resolviera un régimen de visita ya que sus padres no habían logrado acordar voluntariamente esa condición. La mujer se negó en forma reiterada y sistemática a que el padre tuviera contacto con la menor.
Caben destacarse particularidades del proceso legal, ya que en dos oportunidades se declaró la falta de mérito y en una tercera fue sobreseído. Sin embargo, mediante varios recursos que llegaron a la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones (en ese momento en Río Grande), no sólo se revocó la decisión que lo declaraba inocente, sino que fue llevado a juicio, donde el resultado fue nuevamente la decisión de absolverlo de culpa y cargo.
Resulta un agravante que la madre de la niña sea psicóloga infantil, lo que la lleva a conocer y utilizar herramientas de manipulación con su hija, incluso generando confusión respecto al vínculo que la misma tiene con su progenitor, pretendiendo sustituirlo por su actual pareja.
“Desde el primer día el acusado se puso a disposición de la Justicia y denunció a la progenitora por falsa denuncia”, afirma el Dr. Paderne, quien además detalla que “la causa tuvo dos faltas de mérito y un sobreseimiento y, sin embargo, mi defendido estuvo 8 años sin poder ver a su hija ni obtener el sobreseimiento. Es una causa sin precedentes en la provincia en la que la mentira de la denuncia y la manipulación de la madre estuvo clara desde un principio. También tuvo innumerables presentaciones en la causa civil por parte del estudio del doctor Hiriart para restablecer el vínculo con su hija, cosa que nunca pudo concretar”, aseguró el letrado Raúl Paderne, abogado defensor.
Fuente: 19640noticias