14 jul 2022
explicó "este decreto va a convivir con otras leyes vigentes que otorgan los beneficios del Estado Nacional, más los beneficios de la Provincia", a lo que agregó "el beneficio va a seguir pero la población que lo necesite se tiene que inscribir en el registro único".
"Es mi responsabilidad como secretario de Energía trasladar las herramientas de una forma justa y razonable", manifestó Solorza.
Con respecto a las concesiones en el resto del mundo, sostuvo "hay un contexto mundial sobre la energía la cual tiene un punto clave, en Europa se está pensando la quita de las concesiones a las empresas privadas para garantizar el acceso a la energía como un bien social".
"Hay que tener en cuenta cuál es la capacidad y el margen que tenemos en el país para ser inteligentes a la hora de aportar los beneficios a la población", evaluó el secretario de Energía.
En este sentido, valoró "hay ciertas cuestiones que deben ser tratadas de una manera distinta a lo que el neoliberalismo propuso, por lo tanto hay que generar instrumentos para que nuestros trabajadores y trabajadoras en este complejo mundo, tengan la vida menos complicada".
Finalmente, aseguró "no es facilitar absolutamente nada porque concebimos la energía como derecho social y público que lo debe garantizar el Estado. Por eso proponemos hacerlo de una manera adecuada, inteligente y representativa a cada una de las provincia que aportamos".
Fuente: Sur54