16 sep 2022
En este sentido, Muñiz Siccardi aseguró que "seguimos con un presupuesto de 550 millones, porque la presentación se realizó en marzo. Pero desde ese mes hasta ahora hubo bastantes fluctuaciones. Las ofertas que recibimos fueron una de 740 millones y otra de 800. En principio, con el cálculo de redeterminación fijado en el pliego, las dos son aceptables. No sería un motivo de rechazo. Lo que pasa es que las empresas tienen que cumplir muchos requisitos y eso es lo que empiezan a analizar ahora".
La funcionaria comentó que "este es el primer crédito que da el CAF en el 2022. Había 10 ciudades postuladas y gracias a la gestión del intendente fuimos la primera que se eligió para este financiamiento. Por eso se demora más".
Asimismo, se mostró muy satisfecha por "obtener dos empresas interesadas en este contexto económico difícil. Ahora pasamos a una etapa de análisis y a la presentación de un informe, que remitiremos al Ministerio de Obras Públicas de Nación. Luego ellos y el CAF evalúan cuál de las dos empresas cumple los requisitos. Esperamos que esto pueda hacerse entre septiembre y octubre, para empezar la obra lo antes posible".
La Secretaria indicó que la intención es "que en noviembre podamos ejecutarla. Como depende de un organismo nacional y de un ente internacional, nosotros no manejamos los tiempos. Salvo por el informe que tenemos que realizar para enviar a Nación".
Consultada por la respuesta de las diferentes Cámaras y organizaciones ante la presentación del proyecto, Muñiz Siccardi destacó que "nadie tiene objeciones sobre la Pasarela. Hay algunos comentarios por no hacer los soterrados en las cuadras, pero entienden que es porque vale lo mismo que la obra. Explicamos que vamos a colocar las cañeras para que en el futuro puedan pasar los cables si se consigue financiamiento".
"Todos los comentarios son positivos. Otro punto fue por no ensanchar las veredas como las otras en San Martín, pero por el problema de estacionamiento no lo íbamos a hacer. Algunos plantearon que si ensanchamos las esquinas los micros no podrían doblar. Pero en general todos están muy contentos. Han sido obras aceptadas por todos", agregó.
Por último, la Secretaria se refirió a las dificultades para coordinar con la DPE en el corrimiento del cable que cruza el puente de Perito Moreno y narró que, desde el ente, "ayer mandaron una nota diciendo todo lo que tenemos que hacer y aprobando el proyecto, para que lo hagamos en octubre. Pero en la reunión yo les dije que si se hace en octubre que no cuenten con colaboración por parte de la Municipalidad".
"Nosotros ya estamos trabajando en la otra solución. Si tenemos que gastar 2 millones de pesos más porque no corrieron el cable, no vamos a gastar 3 millones para hacer todo lo que aprobaron ahora y presenté en julio. En la Carta Documento ya los intimamos a que lo hagan ellos. La DPE tendrá que ver cómo hará la obra. Si no, vamos a demoler el puente y el cable quedará colgando", sentenció.