26 sep 2022
Júpiter se llevará todos los aplausos en el cielo de hoy, porque se situará en la posición más cercana a la Tierra que se haya registrado en los últimos 59 años. El resultado: una vista de espectáculo sin la necesidad de un telescopio.
Desde el punto de vista de la superficie de la Tierra, una oposición tiene lugar cuando dos astros se encuentran en dos puntos diametralmente opuestos. En este caso, podremos ver a Júpiter saliendo por el este a la vez que el Sol se pone por el oeste.
La NASA explicó en un comunicado que "la oposición de Júpiter ocurre cada 13 meses, lo que hace que el planeta parezca más grande y brillante que en cualquier otra época del año".
¿CUÁNDO SE PUEDE VER A JÚPITER?
Apenas tres días después del equinoccio, exactamente este 26 de septiembre, el gigante gaseoso se aproximará como nunca a la Tierra. Su cara quedará completamente iluminada por el Sol y observaremos al planeta en su total esplendor.
Por el momento no se recomienda un horario puntual por país, ya que el planeta y sus anillos se podrán ver en cualquier momento, los días 26 y 27 de septiembre. Lo seguro es que la noche será el momento perfecto para deslumbrarse, debido al contraste de iluminación.
CONSEJOS PARA VER A JÚPITER: ¿NECESITO TELESCOPIO?
Hoy es el momento ideal para empaparse de las maravillas del universo con el simple uso de nuestros ojos. Lógicamente, con un binocular o un telescopio, la vista sería aún mejor. Pero esto no nos impide apreciar a simple vista los matices del planeta.
Lo importante es seleccionar un lugar lo más oscuro posible, alejado de la contaminación lumínica. Una vez que tengamos el sitio, bastará con mirar al cielo.
CÓMO IDENTIFICO A JÚPITER EN EL CIELO
Para distinguir a Júpiter en el cielo habrá que mirar hacia el este, justo después del atardecer. Esto se debe a que el planeta recorrerá el cielo nocturno de este a oeste. Aparecerá como el objeto mas brillante, como una estrella redondeada y de color pálido.
Fuente: El Cronista