Noticias

“La indicación es que sigamos con los refuerzos por intervalos mínimos de 4 meses”

La médica infectóloga del Hospital Regional de Ushuaia, Lucía Villa, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre la llegada de la vacuna bivalente y las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para su aplicación.

11 abr 2023

En esta línea, Villa recordó que “la recomendación respecto a la vacunación COVID fue que después del esquema primario se apliquen los refuerzos con un intervalo mínimo de 4 meses. Independientemente de la cantidad de dosis recibidas anteriormente. Con la llegada de la vacuna Bivalente, que es la vacuna que tiene la cepa del virus Ómicron, es importante que nos la apliquemos”.

 

“Esta nos va a proteger contra la cepa que más circula. No hay mucha notificación de casos, pero  hay, lo que indica que seguiremos teniendo. Se cree que esta vacuna generará una defensa más duradera. Esperamos que nos envíen los lineamientos para ver si la vacuna será anual o qué”, agregó.

 

Asimismo, la médica comentó que “hay gente que la estaba esperando. Principalmente el personal de salud, que son los más expuestos. Los que más han acudido son pacientes de riesgo y adultos antes de viajar. Ahora con el frío y la vacunación antigripal, seguimos completando los esquemas”.

 

Consultada por la situación actual en materia de COVID, Villa dijo que “felizmente no hemos tenido internados, pero sabemos que hay casos. A veces se hace un hisopado y cuando el grupo familiar comienza con síntomas, entendemos que lo más probable es que sea COVID. Aunque esos casos no se notifican. Como con todas las enfermedades respiratorias, tendremos que seguirnos cuidando: higiene, lavado de manos, sanitizar los productos”.

 

También remarcó que “hay una baja en casos de virus respiratorios. Estamos muy bien con la notificación de casos al día de la fecha. Tuvimos un pico en los más chiquitos, pero ya pasó. Ahora hay que mantener los cuidados y ser conscientes. Si tenemos síntomas, tenemos que evitar visitar familiares o personas de riesgo”.

 

Por último, recordó que “se sigue vacunando en los Centros de Salud y el Hospital Modular. Lo novedoso es que en el Modular hemos concentrado las vacunas para menores de 6 años. Somos una ciudad chiquita, y la ventaja es que todo queda cerca”.

 

“En los CAPS la atención es todos los días, de 9 a 18, aunque recomendamos que llamen antes. En  el hospital modular lunes, martes, miércoles y viernes, de 9 a 18, también”, cerró.

 

Fuente: Sur54