4 feb 2024
Todos los perros van al cielo. Pero un bulldog podría llegar varios años antes que un border terrier, según un nuevo estudio británico de casi 600.000 perros de más de 150 razas distintas.
Los investigadores descubrieron que las razas grandes y las razas de caras aplanadas tienen una esperanza de vida promedio más corta que los perros más pequeños y los de hocicos alargados. Las hembras también viven un poco más que los machos. Los resultados fueron publicados el jueves en la revista Scientific Reports.
Son tendencias generales que admiten excepciones y los investigadores aclaran que sus hallazgos podrían no aplicarse a los perros fuera de Gran Bretaña, donde las prácticas de reproducción y los acervos genéticos pueden ser diferentes a los de otros lugares.
Harán falta más investigaciones para determinar por qué algunas razas tienen una esperanza de vida más corta que otras. Hay razas genéticamente predispuestas a problemas graves de salud, pero los expertos dicen que las diferencias en el comportamiento, el estilo de vida, la dieta, el ambiente y otros factores relacionados con la raza también podrían desempeñar un papel en el acortamiento de la vida de algunos perros.
“Ahora que hemos identificado a estos grupos en riesgo de muerte temprana podemos empezar a investigar las causas”, dice Kirsten McMillan, autora del nuevo estudio y jefa de datos de Dogs Trust, una organización benéfica de bienestar canino de Gran Bretaña. “Ahora tenemos la chance de mejorar la vida de nuestros perros”, aclaró.
El estudio hizo el relevamiento de una base de datos de 584.734 perros británicos, que los investigadores recopilaron a partir de los registros de razas, de compañías de seguros para mascotas, de empresas de medicina veterinaria y otras fuentes. Los científicos reconocen que este tipo de registros, que pueden ser sesgados, no son necesariamente representativos de la población canina general de Gran Bretaña.
Pero Audrey Ruple, epidemióloga veterinaria del Instituto Tecnológico de Virginia que no participó del nuevo estudio, dice que el uso de tantas fuentes de datos diferentes es justamente uno de los puntos fuertes del nuevo estudio. “El abordaje del tema me parece fantástico”, señala.
La mayoría de los perros eran de pura raza y representaban una de 155 razas distintas, y a los demás se los englobó en la categoría de “mestizos o perros de raza mixta”. Los investigadores clasificaron el tamaño corporal general de cada raza como pequeño, mediano o grande, y la forma de su cabeza como de cara plana, de proporciones medias, o de cara alargada.
La esperanza de vida promedio general de todas las razas fue de 12,5 años, pero los investigadores descubrieron que la esperanza de vida promedio “varía de manera bastante espectacular” entre raza y raza, apunta McMillan. Los Lancashire heeler, una raza de pequeños perros pastores, son los Matusalén de los perros y viven un promedio de 15,4 años. Los mucho más grandes pastores caucásicos, sin embargo, tienen una vida promedio de apenas 5,4 años.
Agrupadas, las razas pequeñas viven un promedio de 12,7 años, en comparación con los 11,9 años de las razas grandes. El hallazgo coincide con investigaciones anteriores sobre perros y otros mamíferos, que en líneas generales revelaron que dentro de una especie determinada, los ejemplares más pequeños tienden a vivir más tiempo que los grandes.
Las razas de cara plana, también llamadas braquicéfalas, viven una media de 11,2 años, mientras que las razas de cara promedio y cara alargada tienen una esperanza de vida media de 12,8 y 12,1 años respectivamente. Algunas razas de cara plana, como el bulldog francés, se han vuelto muy populares. Pero los expertos advierten que su hocico extremadamente achatado puede causarle problemas respiratorios, insolación y otros problemas de salud.
Los investigadores descubrieron que algunos de los rasgos asociados con una esperanza de vida más corta también parecían agravarse cuando se superponen en una misma raza. Como grupo, las razas pequeñas de morro alargado, como los perros salchicha miniatura y los whippet, viven en promedio 13,3 años, aproximadamente dos años y medio más que las razas grandes de nariz chata, como los boxer y los bullmastiff, que en conjunto tienen una esperanza de vida de 10,7 años.
La evolución de las especies también juega en papel: las razas estrechamente relacionadas resultaron tener esperanzas de vida similares.
Los investigadores también encontraron que los perros de pura raza, como grupo, tienen una esperanza de vida promedio de 12,7 años, en comparación con 12 años para los perros mestizos. Esa ventaja de supervivencia de los perros de pura raza contradice algunas investigaciones previas, pero los científicos aclaran que eso podría deberse a que todos los perros mestizos, independientemente de su tamaño o de su mezcla de razas, fueron colocados bajo una sola categoría.
Pero Ruple dice estar contenta de ver resultados que desafían el saber popular de que los perros mestizos siempre son más saludables que sus congéneres de pura raza. “El tema es mucho más complejo –dice Ruple–. Hay razas puras que en general son muy saludables”.
Fuente: La Nación