Marzo se viene con aumentos que golpearan con dureza los bolsillos argentinos. Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires y CABA aumentarán su cuota entre 40 y 50% frente a lo que pagaron en diciembre pasado. Además, subirá el precio de la, las prepagas, los salarios de los empleados de casas particulares, y las tarifas de luz, entre otros.
Estos nuevos aumentos irán de la mano con la fuerte baja del consumo y la desaceleración de la inflación observada en febrero podría revertirse.
Uno por uno, los aumentos que llegan en marzo
Transporte
La Secretaría de Transporte dispuso el aumento del boleto de los trenes de larga distancia para el 1 de marzo. De esta manera, el valor del kilómetro alcanzará los $11,25 y el aumento llegará hasta el 70,69%.
En cuanto a los taxis, el valor de la ficha en horario diurno aumentará a $85,40 y el de la bajada de bandera a $854. Los costos de la tarifa nocturna serán de $102,50 y $1.025, respectivamente.
Prepagas
En tanto, después de las fuertes alzas en enero (40%) y febrero (26%), este mes las cuotas de medicina prepaga subirán 23% en promedio.
Colegios privados
Respecto al rubro educación en el AMBA, las cuotas de los colegios privados en la Provincia de Buenos Aires aumentarán 50% y en CABA, 40%. A esto se la suman los fuertes incrementos en la canasta escolar.
Electricidad
Las tarifas de luz se incrementarán hasta un 150% en marzo.
Una tarifa promedio, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, que pagaban $13.900 pasarán a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150 por ciento.
En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70 por ciento.
En el caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65 por ciento.
Para este último grupo de usuarios, en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la nueva reconfiguración tarifaria.
Los nuevos valores regirán hasta tanto se complete la revisión tarifaria integral pendiente para este quinquenio (2024-2028), mientras que desde abril se aplicará un mecanismo de ajuste mensual en base a la inflación. Sobre este último punto, la intención oficial es que no haya un retraso en términos reales de las boletas que afrontan los consumidores con el objetivo de mantenerse en el sendero de reducción de subsidios.
Combustibles
Luego de que el gobierno decidiera aplicar desde el 1° de marzo una nueva suba a los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), las naftas tendrán un ajuste del 4,4% y el gasoil, de 2,7%. De esta manera, el litro de nafta súper avanzará $32,63 y el gasoil, $21,12.
Expensas
El Sindicato Único de Trabajadores de Renta Horizontal (SUTERH) cerró un nuevo aumento salarial del 45% para los encargados de edificios en febrero, lo que impactará en las expensas de marzo. Se espera que las expensas suban en la misma proporción.
Combustibles
Luego de que el gobierno decidiera aplicar desde el 1° de marzo una nueva suba a los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), las naftas tendrán un ajuste del 4,4% y el gasoil, de 2,7%. De esta manera, el litro de nafta súper avanzará $32,63 y el gasoil, $21,12.
Expensas
El Sindicato Único de Trabajadores de Renta Horizontal (SUTERH) cerró un nuevo aumento salarial del 45% para los encargados de edificios en febrero, lo que impactará en las expensas de marzo. Se espera que las expensas suban en la misma proporción.
Empleadas de casas particulares
El personal doméstico recibirán un incremento del 35%, dividido en dos cuotas: un 20% en febrero y un 15% en marzo.
VTV
La Verificación Técnica Vehícular (VTV) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se suma al aumento que comenzó a aplicar la provincia de Buenos Aires en febrero.