Noticias

Mundo

¿Qué son los “pagers” que usa Hezbollah y la población en el Líbano?

Este lunes estallaron masivamente en el Líbano, miles de personas resultaron heridas y al menos ocho murieron. Hoy estallaron “walkie-talkies” y otros dispositivos electrónicos.

18 sep 2024

En Argentina no se usan más. Pero a principios de los 2000 todavía se utilizaban ¿Quién no recuerda a un médico de guardia usar un pager, recibiendo un mensaje urgente al que debía responder? Estos aparatitos siguen vigentes en algunas partes del mundo, sobre en todo en regiones donde no hay señal de telefonía celular como el sur del Líbano, donde los "radiomensajes" sirven para comunicarse entre la población civil, no solo entre los miembros de Hezbollah.

 

Por eso cuando este lunes estallaron masivamente en el Líbano, miles de personas resultaron heridas y al menos ocho murieron. Todos llevaban "beepers", jóvenes, niños, adultos... una nena murió.  Hoy, hubo explosiones en múltiples áreas del país. Hay 14 muertos y al menos 450 heridos.

 

Israel anunció "una nueva fase de la guerra hacia el norte". Y Hezbollah prometió un "castigo especial"

 

También conocido como "beeper", estos dispositivos son anteriores a los teléfonos móviles y permite a los profesionales recibir mensajes en zonas remotas.

Teléfonos celulares y un pager, en una imagen de 2001. Foto: APTeléfonos celulares y un pager, en una imagen de 2001. Foto: AP

 

Los dispositivos de comunicación de Hezbollah que estallaron en todo Líbano y en Siria también eran del último modelo, introducidos por el grupo terrorista en los últimos meses, según informaron a Reuters tres fuentes de seguridad. El grupo no usaba celulares por temor a ser captados por Israel.

 

Cuándo se inventó el pager

 

El pager, que recibía mensajes cortos y alertaba a su usuario con un pitido, se inventó originalmente en Estados Unidos en la década de 1920. Al Gross, el empresario que también inventó la primera radio pequeña, desarrolló este buscapersonas en la década de 1940.

 

Pager explosivos - Hezbollah

 

Inicialmente, se utilizó en sistemas públicos y de seguridad en EE.UU., especialmente en hospitales y unidades de emergencia. En la década de 1950, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó el busca para un uso comercial generalizado, lo que marcó su comienzo como una solución de comunicación personal.

 

Rápidamente, el beeper o pager se convirtió en una forma eficaz de mantenerse en contacto fuera de la oficina sin necesidad de un teléfono fijo. Los usuarios recibirían un breve mensaje de voz o de texto, normalmente solicitándoles que devolvieran la llamada a un número específico.

Un pager luego de explotar en el Líbano. Foto: Un pager luego de explotar en el Líbano. Foto:

 

El pager funciona transmitiendo ondas de radio en frecuencias asignadas a cada dispositivo. Cuando se recibe un mensaje, el dispositivo emite un pitido, solicitando al usuario que devuelva la llamada. A medida que avanzó la tecnología, los dispositivos se hicieron más pequeños y en la pequeña pantallapodían aparecer mensajes cortos (números o algunas palabras).

 

El funcionamiento del pager era simple pero ingenioso: cuando alguien quería enviar un mensaje al usuario, llamaba al centro del buscapersonas y le daba el mensaje al operador. Luego, el mensaje se enviaría a través de una frecuencia de radio exclusiva del dispositivo del usuario. Al recibir el mensaje, el beeper emite un fuerte pitido (de ahí su nombre de beeper o "biper") o, en algunos casos, vibra.