Ushuaia

Municipales

“Pido que dejen de defender lo político partidario y se pongan a defender a Tierra del Fuego”

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, reflexionó sobre el rol de la oposición local frente al embate del Gobierno nacional contra la industria fueguina, y advirtió que se trata de “un problema social, político y económico, que no tiene que ver con lo político partidario”.

28 may 2025

El intendente recordó que “el decreto está vigente y la angustia de la gente no es una construcción. Esto dejó de ser una cuestión política partidaria, ha pasado a ser un problema de todos los fueguinos. Es un problema de presente, de futuro, laboral y económico”.

 

Respecto al pedido del diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, de “bajar impuestos” para “sostener los puestos de trabajo”, Vuoto explicó: “En el 2016, este Ejecutivo provincial firmó el Decreto 1014/2016, en el que bajamos el 90% de las tasas e impuesto inmobiliario a las industrias electrónicas. Lo seguimos haciendo. Por ende, de 717 millones que deberíamos recaudar, estamos recaudando 41 millones. Y de 5 mil 862 de tasa comercial, estamos recaudando 444 millones”.

 

“Nosotros ya lo hicimos. Los dirigentes de La Libertad Avanza deberían estar pidiendo al Gobierno que sostengan eso”.

 

Y, sobre el rol de la oposición, rememoró: “A mí me tocó ser oposición como concejal. Yo me ponía a disposición de las Cámaras y el sector privado; iba a Buenos Aires a destrabar obras. Eso es válido. La otra oposición es destructiva ¿No querés sumar nada? Seguí tirando piedras. Nosotros vamos para adelante, construyendo redes y espacios de discusión. Las oposiciones destructivas se licúan, porque no son parte de las soluciones, sino de los problemas”.

 

En materia de gestión, Vuoto advirtió que están “preocupados porque baja mucho la coparticipación, porque hay recesión. Pasa lo mismo con la recaudación propia. Tenés 50 mil millones de pesos de obras frenados. No bajan los certificados de obra y no mandan el dinero. Tenés que explicarle a los vecinos que eran las obras que pensábamos hacer: agua y cloaca de KyD, para más de 3 mil familias; las viviendas de El Cañadón; las 162 viviendas del PROCREAR; agua y cloaca en la San Martín; la obra de entrada de la ciudad que hicimos con fondos propios, pero le corresponde a Vialidad nacional”.

 

Al mismo tiempo, mencionó que “esto impacta en todas las obras. En el FAMP teníamos el techado de la pista de patinaje. Está. No sé por qué no mandan fondos. Estamos todos a la espera de proyectos. Esperamos que eso se agilice. Me parece que todo el contexto se suma. Estamos muy preocupados. Nos pasó con Macri, pero estos van por todo, todo el tiempo”.


“Hay que pensar estrategias de contención, en un contexto muy complejo. Uno ve comercios vacíos. Los taxis no trabajan.  Entendemos lo que está pasando. Juntarnos, optimizar los recursos y pensar lo que se viene, es lo que tenemos que hacer”.

 

“Tenemos que trabajar muchísimo en el desarrollo del turismo. Estuvimos reunidos pensando en estrategias claras para ver cómo captar algunos segmentos. Es muy complejo. Nos vamos a juntar con el intendente de Calafate y otros, junto a empresarios, para ver cómo llevamos adelante el desarrollo de la Patagonia. Pensamos en estrategias en común con este contexto”, narró.

 

Más allá del escenario adverso, puso en valor que “en este diálogo que hemos encontrado, tenemos la tranquilidad de resolver muchas cosas juntos. Habrá que convocar al Consejo Económico y Social, para trabajar entre todos y pensar estrategias para optimizar recursos y contener, en un contexto que va a ser muy difícil”.

 

Sobre el rol del Partido Justicialista local y nacional en la defensa de la industria fueguina y el desarrollo de la provincia más extensa de la República Argentina, el intendente de Ushuaia destacó que “el PJ buscó el apoyo de todo el país. Está pensando en Tierra del Fuego; nuclea a los sindicatos y los gobernadores, y será el dique en las Cámaras, en caso de que el Gobierno de Javier Milei quiera avanzar contra nuestra provincia”.

 

Por otro lado, habló sobre las nuevas estrategias comunicacionales en tiempo de preponderancia de lo digital: “Hay una falta de comunicación con un sector del pueblo al que no está llegando nuestro partido, ni Milei. Creo que le estamos hablando todo el tiempo a los núcleos duros. Por eso pensamos en hablar desde lo que le pasa a la gente. Se dieron niveles de participación electoral muy bajos. Están yendo a votar los núcleos duros, nada más. Hoy la política interpela a un 50%, pero al otro 50% nadie le habla”.

 

“Nos estamos juntando mucho a nivel nacional. Estamos formando las comisiones, ampliando y pensando cómo comunicar distinto y llegar. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos”.

 

Vuoto lamentó que “es un momento en el que se puede decir cualquier cosa; donde la violencia es institucional y baja desde el Estado. Donde se escucha ‘si el presidente hace o dice esto’. Nosotros teníamos a Néstor Kirchner, que daba el ejemplo saliendo, transformando, generando trabajo, te hacía estudiar y a ser un mejor dirigente”.

 

“Ahora tenés miles de imitadores de Milei en la dirigencia política. Todos dicen cualquier cosa, no estudian ni conocen. Hay que mantener el respeto. Nunca me vas a escuchar hablar mal de algún dirigente de Tierra del Fuego. En este contexto, me parece que hay que poner mucho aplomo y escucha. Me han hecho 200 fakes, siempre atacan por debajo del cinturón, pero yo no contesto ninguna. Entiendo que hay que poner la otra mejilla. Hago lo que tenemos que hacer”, sentenció.

 

E insistió en que “la respuesta es tratar de levantar la vara. Si bajás al barro, termina todo mal. Un trabajador que está por perder su puesto laboral en diciembre ¿tiene que bancar lo que decís como dirigente? No. Hay que poner la otra mejilla y ser más empático que nunca. Para mierda, la gente ya tiene las decisiones del Gobierno nacional ¿por qué va a tener la mierda de la dirigencia política?”

 

“Es momento de ir adelante, luchar, estar y poner el otro hombro. Hay que trabajar bien con el pueblo en el ida y vuelta, y decirle a la dirigencia ‘muchachos, me parece que es por acá’”.

 

Por último, habló sobre la gestión en tiempos adversos, con caída de recursos y un Estado nacional que se retira o no cumple con sus compromisos asumidos: “Se gobierna con creatividad, optimizando recursos y estando en el territorio. Nosotros compramos la planta de asfalto, que te baja al 50% los costos, y tenemos máquinas y camiones de la Municipalidad. Hemos hecho un Estado municipal mucho más fuerte del que teníamos. En momentos de crisis, eso suma mucho”.

 

A esto suma la modernización del Estado municipal y adelantó que están “trabajando para adaptarnos y hacer más fáciles los trámites al contribuyente. Creemos que para octubre tendremos los resultados de esta primera etapa”.

 

Y el aporte de programas de participación ciudadana, como Ushuaia te Escucha: “Hay muchas cosas chicas que se pueden resolver. Cuando terminemos con los talleres de escucha, vamos a tener definido para dónde ir como ciudad. Básicamente con algunos principios sobre lo que quiere la gente y cómo avanzar con eso”.

 

“Estamos para acompañarlos. Hay que tomar estos días para ver cómo resolvemos este tema. Tenemos que organizarnos y luchar. No podemos quedarnos en lo individual y creer que acá alguien se salva solo. Nos salvamos todos juntos, o no se salva nadie”, cerró, dirigiéndose a la población de Tierra del Fuego, en general, y de Ushuaia, en particular.