Ushuaia

Municipales

Cederán la administración de los playones deportivos de la ciudad .

En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la presidenta del Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia, Liliana Gavilán, brindó detalles sobre la reglamentación de la Ordenanza que habilita al Ejecutivo a ceder la administración de playones deportivos de la ciudad.

30 may 2025

Por lo que pudo explicar, otorgarán “la posibilidad de administrar los playones deportivos de la ciudad a clubes, asociaciones barriales y a las personas interesadas. Entendemos que es una herramienta muy necesaria, atento a la gran demanda que existe de uso de espacios”.

 

“Tenemos un registro de más de 140 asociaciones deportivas inscritas en IGJ. A eso hay que sumarles las asociaciones barriales o los grupos que se conforman y no están constituidos formalmente”, detalló.  

 

La presidenta del IMD expuso que “muchas veces, el crecimiento de la población implica un crecimiento de las asociaciones deportivas, y no va de la mano con la cantidad de espacios. No contamos con tantos espacios deportivos privados que puedan condensar la gran demanda. De pronto, estamos trabajando con 57 clubes a los que les brindamos el uso de los espacios municipales. Es muy difícil porque la demanda es mucha”.

 

“Quien administre un playón, además de poder desarrollar sus actividades deportivas, va a tener que garantizar horas de uso para el barrio”.

 

Además, sostuvo que “desde el Estado vamos a llevar un control. Obviamente, para esta disposición, van a tener que presentar un plan de trabajo que tendrá un control por parte del IMD, de cómo se va llevando a cabo ese plan. Tiene la posibilidad de generar mejoras en los playones aptos”.

 

“Tiene que presentarse un plan de trabajo con cumplimientos parciales. En virtud de eso se da la continuidad. No es una transferencia de dominio, ni mucho menos. Es la administración del espacio. No se les van a entregar los playones en propiedad. A fin de cubrir esta demanda, la idea es que puedan desarrollarse”, aseveró.

 

Gavilán destacó que la definición “se utiliza como un mecanismo de cuidado de la infraestructura municipal. Muchas veces son vandalizados. Hay gente que ingresa con motocicletas o animales al césped sintético. Hay una cuestión integral y la idea es trabajarlo en conjunto con la sociedad civil organizada”.

 

Y agregó: “Sabemos que los pibes, pibas y personas mayores necesitan espacios accesibles. Vamos a evaluar cada proyecto que se presente y le daremos prioridad a las entidades que trabajen con la inclusión del género y con los adultos mayores, o con actividades para la gente del barrio. No te doy la llave del playón y fíjate cómo hacés”.

 

Las y los interesados “tienen que acercarse al Cochocho Vargas, donde tenemos la presidencia del instituto Municipal de Deportes, o enviar un mail a institutomunicipaldedeportes@ushuaia.gob.ar. Ahí manifestar esta intencionalidad de administrar algún playón. En función de eso nos contactamos para brindarles todos los requisitos”.

 

“Vamos a analizar cada una de las propuestas y vamos a priorizar las que promuevan la inclusión de género, las actividades de adultos mayores; según el impacto del plan  de trabajo que tienen, y en base a la participación barrial a la que apuntan. Desde el Instituto vamos a evaluar cada uno de los requerimientos”, adelantó.

 

“Ya pueden enviar el mail o acercarse hasta el Instituto Municipal. Estaremos de 9 a 17, de lunes a viernes”.

 

Sobre el tiempo de cesión, indicó que expusieron “convenios mínimos de 12 meses, con controles parciales de planes de trabajo. Ahí veremos qué avances se hicieron, con indicadores, para ver si efectivamente están habilitados para una prórroga”.

 

“Esto que surge por normativa es una demanda de algunas asociaciones. Desarrollan muchas categorías y no tienen cómo seguir creciendo como club. Entendíamos que había que darle una vuelta a esta situación. Edificar estructuras nuevas es impensable por el contexto, pero podemos optimizar los recursos que tenemos. Trabajar de esa forma es una indicación del intendente, para darle respuestas a la gente”, subrayó.

 

Por otro lado, habló sobre la pista de patinaje y mencionó que “se firmó una renegociación del contrato de concesión que teníamos con GDS. Fue por dos años. A partir de la firma de la misma, la empresa se encuentra trabajando en todo lo necesario para ponerla a punto para que, ni bien se pueda, avancen con la puesta a punto y la apertura.  Vamos viendo y nos comentan los avances de estos trabajos. Cuando tengamos una novedad más concreta, estaremos comunicándolo. Se piensa en julio”.

 

En esta línea, aseveró que están “trabajando con la Laguna del Diablo. Es una reserva que nos da la posibilidad del patinaje en hielo. Estamos trabajando con las distintas áreas: Ambiente, Planificación y Jefatura de Gabinete”.

 

“Asistimos a diario para hacer la medición del hielo, porque la práctica requiere un cuerpo resistente, de 10 centímetros o más. No sucede todos los días, porque las temperaturas van variando. Medimos e informamos si está apta o no, para que los vecinos y vecinas puedan patinar en condiciones”, relató.

 

Consultada por la carrera nocturna de La Noche más Larga, detalló: “Tendrá el inicio en el cartel de Ushuaia, con sede en la Secretaría de la Mujer. Habrá una instancia participativa de 3 kilómetros y una competitiva de 10 kilómetros. Terminaremos con un rico guiso de lentejas, porque estimamos que la fecha será ideal para compartir”.

 

Finalmente, Gavilán afirmó que pusieron “un cupo de 400 personas, para delimitar por cuestiones administrativas y de trabajo. Eso no quita que quien quiera participar pueda hacerlo. Carrera tras carrera se suman más adherentes a esta disciplina”.

 

“El deporte es inclusión y salud integral. Tenemos la obligación y la responsabilidad de lograr que todos los vecinos y vecinas tengan la posibilidad y el acceso a realizar alguna actividad física. Es una meta grande, pero trabajamos todos los días para alcanzarla”, culminó.