20 ago 2025
Muñiz Siccardi expuso que “ya pasó un año y medio y no contestan nada. Por ejemplo, la obra de la pasarela, la de Defensa Civil, las casas del KyD, trabajos de pavimento sin terminar y demás. Como quedaron tres o cuatro que trabajaron conmigo, me conecté y estoy como nexo, junto a Belén Borgna e Irupé Petrina”.
En el caso de la Pasarela Fique, explicó: “La Nación tiene que devolver los fondos con un interés. Como quieren 'déficit cero', no pueden gastar en una obra. Esa obra no está priorizada. De todas las del CAF priorizaron dos a las que les falta poco. La idea es ver cómo hacen para devolver la plata, porque parece que cobraron los certificados que no trasladaron para acá. Por otro lado, yo tengo que cerrar con la empresa, luego que Nación reconozca la deuda y ver cómo compensamos”.
También habló sobre las consecuencias de esta interrupción de la obra y advirtió que “desde lo técnico es un gran problema. Si tenés deuda con la empresa y por un año y medio no pagaste, te va a decir ‘yo trabajé esto, me lo debés. Esto es interés’ y demás. La garantía está”.
“Nuestra intención es recuperar la obra, cerrar con Nación, tomarla y ponerla en funcionamiento para que todos la disfrutemos. Será con fondos propios, de a poco, con lo que se pueda hacer por administración”.
En cuanto a las obras del PROCREAR, indicó que “primero estuvo el decreto del Presidente que dio de baja el fideicomiso, y destinó al Ministerio de Economía la venta de esos inmuebles. Luego salió una resolución que dice que estos inmuebles pueden ser retrotraídos para los municipios que los dieron, pero tienen una mejora y ellos quieren recuperar la plata. Lo están tasando, por lo que hay que ver”.
“Al PROCREAR lo están tasando para venderlo. No te van a cobrar el suelo, porque es municipal, pero sí la mejora. Si no tenés plata, te dicen que lo van a vender y te darán la plata del terreno. Te dan la obra, pero te la cobran, porque ellos intervinieron”, dijo.
Consultada por el edificio del Concejo Deliberante, manifestó que “es muy necesario. La idea es hacer la planta baja, donde estarían el recinto y la presidencia. Está calculado. Hemos enviado para que hagan la primera compra de materiales. No es que tenemos plata en un plazo fijo, para ir comprando. No tengo una cuota de 200 millones. Junto tres o cuatro meses, salimos y compramos”.
“Yo firmé un convenio con la Municipalidad en base a la colaboración. Tenemos una nota intercambiando con la secretaria de Planificación, que hace el soporte técnico. Esperamos que se puedan comprar los primeros materiales. La semana que viene empezará. Si tiene que ser por licitación pública, será pública; si debe ser privada, será privada”, contó.
También habló sobre la posibilidad de avanzar en obras de asfalto que sean pagadas, en parte, por los vecinos y vecinas beneficiados. La viceintendenta contó que realizaron un encuentro para analizar la posibilidad, pero narró: “La calle sería beneficiosa para 750 vecinos y fueron 12 ¿Cuál es la representatividad para sacar una ordenanza que obligue al pago? Tenemos que tener el 60% que no se oponga. Algunos decían ‘no soy frentista, y vivo al fondo’, pero el otro análisis es ‘vivo en los primeros 20 metros y no voy a usar los dos kilómetros’”.
Por lo que contó, en su momento “cada empresa ofrecía una cuota y su interés. La Municipalidad analizaba lo más conveniente y ejecutábamos. La idea es la misma. Cuando nos pongamos de acuerdo, saldremos a buscar una empresa que pueda financiarlo y considerar la forma de pago. Hay muchos vecinos con ganas. Estos 12 estaban convencidos”.
Además, mencionó que reciben reclamos de vecinos que deberían abonar, cuando hubo otros que no abonaron, pero Muñiz Siccardi recordó que “antes venía la plata de Nación y no se tenía que reintegrar. Otros intendentes lo cobraron igual, pero el intendente Vuoto dijo ‘si viene sin reintegro, no lo cobro’. La cantidad de asfalto que han pedido los concejales es increíble. Si el intendente quisiera cumplirles a todos, se pasaría tres o cuatro veces el presupuesto de la Municipalidad”.
En este sentido, se refirió a la compleja situación económica que atraviesa el país y los impactos de ella a nivel local: “El Municipio hace un esfuerzo inmenso dando mejoras salariales casi todos los meses, además de un bono fijo. La idea es llegar a todos de la mejor forma, porque es un gran esfuerzo. Hasta ahora pudimos pagar los sueldos en tiempo y forma, en un solo pago, el último día hábil del mes”.
“Es un gran esfuerzo para ver dónde se puede concentrar y qué no se hace. Tenemos que dejar de hacer cosas para dar ese 2,1% o el 2,8%. Algo se tiene que resignar”, subrayó.
En materia de asfalto, la viceintendenta respondió a las críticas por el estado de las calles: “Es la discusión que tengo con un concejal con el que me llevó muy bien. Me dice ‘la ciudad está detonada’, pero no es así. Estaba detonada cuando Vuoto asumió, o quedó detonada hace dos años. Hay pozos, todos sabemos que agosto y septiembre es la peor parte: aparecen los baches, los pozos, es imposible transitar por las calles de barro”.
Y ejemplificó: “En Los Ñires pavimentamos hasta donde pudimos, e hicimos pluviales. Es una calle que no está debidamente compensada y aplanada. Había que hacer una nueva. La variación de la temperatura nos mata. En el Pipo pasa lo mismo en algunas calles de tierra”.
No obstante, resaltó la importancia de otros trabajos viales de mayor envergadura que pudieron realizar con otra disponibilidad de recursos: “Bahía Margarita se debe haber pavimentado en el 2019. En Fuegia Basket pasó lo mismo. Perón fue la primera calle que pavimentamos, en 2017, y tiene dos pozos. Gobernador Paz fue la segunda y recién ahora tiene. Son calles con un tránsito terrible. Tienen una buena base, están consolidadas. Cuando vas a calles nuevas tenés que hacer un mayor trabajo. Hay otras en las que nunca se fue hasta abajo, porque representaba muchísima plata”.
Por último, aclaró que, pese a los pedidos de las y los concejales, “es el Ejecutivo el que toma la decisión. Cuando lo sean, decidirán. Mientras tanto, ellos deciden. Hay que reparar, sí, vamos y reparemos, pero qué calle y cuándo es una decisión del Ejecutivo, no de los concejales, para eso lo votó la gente”.