8 sep 2025
Tras las elecciones bonaerenses, en las que La Libertad Avanza quedó más de 13 puntos abajo del kirchnerismo y ganó solo dos de las ocho secciones electorales, el próximo desafío del gobierno de Javier Milei serán las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
"Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota", reconoció el Presidente anoche en el búnker libertario tras conocerse los resultados en la provincia de Buenos Aires.
Ahora, tanto libertarios como peronistas ponen el ojo en las elecciones legislativas de octubre.
El domingo 26, los argentinos deberán volver a las urnas para renovar el Congreso de la Nación, en donde se ponen enjuego 24 bancas del Senado y 127 de Diputados.
Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Es decir, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas.
La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo.
Por el otro, el Senado de la Nación representa las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está integrada por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años.
En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar, las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo.
Por cómo se calcula la composición de cada Cámara, todas las provincias renuevan diputados este año, aunque no todas eligen senadores. Qué se elige en cada distrito este 2025:
De este modo, las únicas provincias que elegirán senadores son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.