18 sep 2025
El Senado rechazó hoy el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), asestando así otro revés al gobierno de Javier Milei, que continúa acumulando derrotas en el Congreso. Fue por 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones.
La abrumadora mayoría se conformó con votos de la totalidad del interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical (UCR), PRO y otros representantes provinciales.
Tras romper con los gobernadores a finales de junio pasado en una reunión en el CFI y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno volvió a tender puentes en los últimos días con los líderes provinciales. Sin embargo, la suerte ya estaba echada en la Cámara alta.
En el horizonte Cámara de Diputados se avizora como el lugar de negociación entre los Estados provinciales y la Nación. La Cámara baja es un territorio menos hostil para Milei, aun cosechando derrotas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.
También es un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos como para rechazos o ausencias. La semana pasada se efectivizaron varios giros bajo este concepto de ATN, aunque aclaraban que eran por compromisos anteriores.
Un llamado de atención para la Casa Rosada es que el rechazo al veto en el Senado de este jueves cosechó más adhesiones que la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el cuerpo legislativo lo aprobó por 56 votos afirmativos.
Los bonos acusan caídas de hasta 12%.
Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos.
Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias.
El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda.
Las bajas más fuertes se dan en el AL29D (-10,1%) y AL35D (12,5%).
Reportes financieros ubican al Riesgo País en 1.400 puntos con tendencia al alza.