2 oct 2025
Melella explicó que la decisión fue deliberada y esgrimió dos argumentos centrales. En primer lugar, señaló que el Presidente llegó a la provincia “de campaña, como referente de La Libertad Avanza, no como presidente de la Nación”, en un contexto donde los fueguinos le hicieron sentir “el descontento”.
“Fue mi decisión que la Policía Provincial no participe, primero porque el Presidente venía para su campaña, y ellos son los primeros en decir que no hay que utilizar los recursos públicos para cuestiones políticas”, fundamentó el mandatario provincial.
Como segundo punto, Melella apeló a una razón social y emocional, cuestionando abiertamente el rol que debería tener la fuerza policial en un escenario de protesta. “Qué le voy a pedir a la Policía de la Provincia, que reprima a un trabajador de Tierra del Fuego que perdió su empleo o está a punto de perderlo. Que reprima a un vecino de Tierra del Fuego que perdió beneficios por ser jubilado o ser una persona con discapacidad”, expresó.
Respecto a las declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador de actuar “adrede” al excluir a las fuerzas locales, Melella respondió con dureza.
“Lamento lo que dijo la Ministra. La verdad que o es irresponsable o miente, porque tienen que cuidar la seguridad del Presidente, y el día anterior a su llegada no pueden decirnos que viene Milei”, afirmó e insistió “la Policía fueguina no reprime ni cuida campañas, como pide Bullrich”.