Noticias

Nacionales

Milei habilitó un régimen para que civiles puedan comprar armas de guerra

Mediante una resolución, el Gobierno estableció un régimen para que los civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos. Se fijaron requisitos y controles para legítimos usuarios. Organizaciones que militan por el desarme temen el aumento de los tiroteos y el crimen organizado.

5 nov 2025

El Gobierno de Javier Milei dio un paso más en la desregulación del sector de las armas de fuego y las organizaciones que militan por el desarme del país advirtieron que este nuevo paso tendrá consecuencias desastrosas para el país: más muertes violentas, más tiroteos y más letalidad en el crimen organizado.

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Registro Nacional de Armas (RENAR) aprobó un nuevo régimen que regula la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores removibles tipo fusilcarabina subametralladora de asalto derivadas de armas militares.

La medida establece que los legítimos usuarios y entidades de tiro deberán cumplimentar requisitos específicos, como acreditar la titularidad del material, disponer de un sector de guarda homologado, presentar declaración jurada e integrar elementos probatorios sobre probados usos deportivos.

Entre las condiciones para obtener la autorización figuran contar con al menos cinco años como legítimo usuario y carecer de antecedentes o sanciones. 

El trámite estará sujeto al pago de una tasa equivalente a la prevista para la “Tenencia Express” y la Tarjeta de Consumo de Municiones.

El nuevo régimen reemplaza normas anteriores y busca, según la autoridad, ordenar y transparentar la tenencia responsable de materiales considerados de uso condicional, conforme al marco legal vigente en materia de armas y explosivos.

Temen el aumento de los tiroteos y el crimen organizado

Martín Angerosa, cofundador de la Red Argentina para el Desarme, explicó: “El plan es liberar la portación de armas y lo están haciendo de a poco. Ponen ahora unos requisitos para que sea comprobable el uso deportivo. Pero son armas que pueden tirar ráfagas de balas. Son ráfagas. No es para hacer tiro al blanco”.

“Hay tiro deportivo de este tipo de armas, pero habíamos avanzado en 1995, con el Gobierno de (Carlos) Menem, que se había prohibido estas armas. El primer efecto que produce es que las armas que antes las organizaciones (criminales) tenían que ir a buscar a los cuarteles, ahora las van a buscar a la casa de civiles”, comenzó advirtiendo.

Por lo que añadió: “Y tenemos la experiencia de Brasil con el caso Bolsonaro, que hizo una política de liberalización del merado de armas y se multiplicaron los femicidios con este tipo de armas. Y hubo tiroteos en escuelas, en plazas”.

“Son armas de guerra, de mucho poder. Y la característica es su letalidad. Una persona con una de esta y dos o tres cargadores puede matar a 100 personas. Es un riesgo enorme para esta sociedad”, advirtió, finalmente.