23 mar 2019
El Dr. Álvaro Sosa Liprandi, cardiólogo de Clínica San Jorge, ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y hoy Secretario de la Sociedad Interamericana de Cardiología, es una de las autoridades indiscutibles a nivel nacional y regional sobre la especialidad que trata la mayor causa de muerte en Argentina y a nivel global: las enfermedades cardiovasculares.
“Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en nuestro país y en el mundo entero, independientemente del género (esto es tanto cierto para las mujeres como para los hombres) y muy por encima del cáncer y las afecciones respiratorias que son la segunda y la tercera respectivamente”, explica el Dr. Sosa Liprandi en diálogo con ARGENTINA ONLINE.
A pesar de la gravedad de los números, sin embargo hay razones para ser optimistas. “La mortalidad por enfermedad cardiovascular se redujo notablemente los últimos 40 años casi un 40 por ciento en la República Argentina y esto se debe fundamentalmente a las acciones vinculadas con prevención”.
Las medidas de prevención han sido muy exitosas y han ayudado a bajar considerablemente la tasa de mortalidad por esta enfermedad. A continuación, detallamos las acciones principales que deben tomarse para evitar tener un evento cardiovascular:
“Prevención significa controlar lo que nosotros llamamos factores de riesgo”, define el Dr. Sosa Liprandi, de Clínica San Jorge. Esto implica fomentar un aumento en la actividad física, lograr que los pacientes se realicen controles de diabetes, de presión arterial, de peso o bien las campañas para dejar de fumar.
Los números indican, sin embargo, que a pesar de haber logrado disminuir en un 40% la mortalidad cardiovascular en la Argentina, todavía falta mucho por hacer. “Estas medidas han sido muy exitosas en los últimos años, pero aún así continúa siendo la causa líder de mortalidad en Argentina”.
¿Cómo prevenir un evento cardiovascular?
• Llevar una dieta equilibrada. Ello implica elegir más frutas, verduras, legumbres, nueces, granos enteros y pescado, limitar las carnes rojas y la sal y evitar las carnes procesadas, las grasas trans, los azucares agregados y las grasas saturadas.
• Hacer una vida con ejercicio: se recomienda que los individuos hagan ejercicio por lo menos 150 minutos a lo largo de la semana.
• Tener los niveles de presión arterial dentro de los límites normales. (< 130/80 mmmHg)
• No tener sobrepeso.
• Tener especial cuidado personas que padecen de diabetes y colesterol en estar al día con sus tratamientos.
• No fumar.
*El Dr. Álvaro Sosa Liprandi MTSAC, FACC es cardiólogo de Clínica San Jorge, Jefe de Cardiología del Sanatorio Güemes (Buenos Aires), Director de Idea Médica, Research & Education y del Instituto Cardiovascular Lezica (San Isidro), Director de la carrera de Especialista en Cardiología de la Universidad de Buenos Aires, Secretario de la Sociedad Inter Americana de Cardiología y Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.