domingo 16 de junio de 2024

Noticias | 18 jun 2019

Tecnología

Habló "la reina de Internet": cuáles son las tendencias más importantes que cambiarán la Web en los próximos años

La analista Mary Meeker se refirió a todos los temas: desde la aceleración del gasto en publicidad "online" hasta el crecimiento de América latina


Junio es un mes esperado por la industria de Internet.

Mary Meeker entrega su informe anual de tendencias de la Red, la serie dediapositivas más esperada en el Silicon Valley  californiano.

La socia general de la firma de capital de riesgo Bond Capital presentó su documento de 333 páginas, al que puede acceder al final de esta nota, donde repasó

 todas las tendencias importantes de Internet en el último año y miró hacia adelante sobre las tendencias que se esperan en el próximo año.

La denominada "reina de Internet", se refirió a todos los temas: desde la aceleración del gasto en publicidad en Internet en los EE. UU., hasta el crecimiento de

 los servicios de entrega digital en América latina.

A continuación, las tendencias más significativas e interesantes del informe deMeeker.

El 51 por ciento del mundo (3.800 millones de personas) eran usuarios de Internet elaño pasado. El crecimiento se desaceleró a alrededor del 6 por ciento en 2018 porquemuchas personas se han conectado a la red y es más difícil que lleguen nuevos usuarios.

Las ventas de teléfonos inteligentes, que son el principal punto de acceso a Internetpara muchas personas en todo el mundo, están disminuyendo, ya que gran  parte del mundo que estará en línea a través de esos equipos ya lo está por otros medios.

Los siete grandes

Hasta la segunda semana de junio, siete de cada 10 de las compañías más valiosas del mundo por capitalización de mercado son compañías de tecnología, con solo Berkshire Hathaway, Visa y Johnson & Johnson que están entre los 10 principales como compañías no tecnológicas:

* Microsoft.

* Amazon.

* Apple.

* Alphabet (la matriz de Google).

* Berkshire Hathaway.

* Facebook.

* Alibaba.

* Tencent.

* Visa.

* Johnson y Johnson.

El comercio electrónico es ahora el 15 por ciento de las ventas minoristas. 

Su crecimiento se ha desacelerado, un 12,4 por ciento en el primer trimestre encomparación con el año anterior, pero aún supera al crecimiento en la 

venta minorista regular, que fue solo del 2 por ciento en el primer trimestre.

El gasto en publicidad en Internet se aceleró en los EE. UU., un 22 por ciento más en2018. La mayor parte del gasto todavía está en Google y Facebook, pero las

empresas como Amazon y Twitter están obteniendo una participación creciente.

Alrededor del 62 por ciento de todas las compras de anuncios con pantalla digital espara anuncios programáticos, que continuarán creciendo. Los costos de 

adquisición de clientes, el gasto de marketing necesario para atraer a cada nuevo cliente, están aumentando.

Eso es insostenible porque, en algunos casos, supera los ingresos a largo plazo queaportarán esos clientes. Meeker sugiere formas más baratas de adquirir 

clientes, como pruebas gratuitas y niveles sin pagar.

Hay una serie de problemas por delante para la publicidad dirigida, incluyendo e limpacto de la ley europea de protección de datos personales (GDPR) y 

otras regulaciones, así como también presiones para obtener más privacidad de las compañías de hardware y software como Apple y Facebook.

Los estadounidenses pasan más tiempo que nunca con los medios digitales: 6,3horas al día en 2018, un 7 por ciento más que el año anterior.  La mayor parte de  ese crecimiento proviene de dispositivos móviles y otros dispositivos conectados, mientras que el tiempo dedicado a las computadoras disminuye.

Privacidad bajo el foco 

Las personas también se están preocupando más por el tiempo que pasan en línea, ya que más de una cuarta parte de los adultos estadounidenses dicen que  están "casi constantemente en línea". 

Las imágenes son cada vez más los medios por los cuales las personas se comunican, ya que los desarrollos tecnológicos, como

Wi más rápido y mejores cámaras de teléfonos, han fomentado un aumento en la toma de imágenes. Más del 50 porciento de las impresiones de Twitter ahora 

involucran publicaciones con imágenes, videos u otros medios. La red de microblogging solía ser de sólo texto.

La cantidad de jugadores interactivos en todo el mundo creció un 6 por ciento a 2.4 billones de personas el año pasado, ya que los juegos interactivos como 

Fortnite seconvierten en las nuevas redes sociales para ciertas personas. La cantidad de personas que ven esos juegos, en lugar de participar, también está

 aumentando.

A medida que la privacidad se convierte en una cuestión más importante, se deben esperar más opciones para hacer que las comunicaciones en línea sean 

seguras. Enel primer trimestre, el 87 por ciento del tráfico web global se cifró, en comparacióncon el 53 por ciento de hace tres años.

Internet se convertirá más en un pozo ciego: deshacerse del contenido problemáticose vuelve más difícil a gran escala, y la naturaleza misma de la comunicación  por Internet permite que el contenido se amplifique mucho más que antes.

Algunos problemas son los siguientes: el 42 por ciento de los adolescentes de los EE. UU. han experimentado llamadas ofensivas en línea, los terroristas se están radicalizando en sitios como YouTube y las redes sociales han fomentado una mayor polarización política.

De las 25 empresas de tecnología más valiosas, el 60 por ciento fueron fundadas por inmigrantes de primera o segunda generación. Emplearon a 1,9 millones  depersonas el año pasado.

Las nuevas leyes de inmigración más estrictas podrían impactar negativamente en la industria de la tecnología y quizás evitar que el próximo Elon Musk llegue a  los Estados Unidos.

"Fintech" y Mercado Libre

Mekker también ofreció algunas perspectivas interesantes sobre el futuro de las"fintech".  Todavía hay un largo camino por recorrer para impulsar el acceso aI internet y, por lo tanto, un paso a los servicios financieros digitales.

Según el informe, hay 3.800 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, lo que representa un poco más del 50% de la penetración mundial de Internet. 

Esto esa la vez un desafío y una oportunidad.

Una penetración del 50% significa que todavía queda un 50%. La segunda mitad será más difícil de poner en línea que la primera con el crecimiento de los nuevos

usuarios de Internet que se desaceleró de más del 10% entre 2010 y 2013, a un 7% en la actualidad.

Los teléfonos inteligentes representan el área de entrada más fácil al mundo en línea para las poblaciones marginadas, pero por segundo año consecutivo, los

 nuevos envíos de teléfonos inteligentes han experimentado un crecimiento negativo.

Sin embargo, sigue habiendo gran oportunidad. Asia Pacífico se ve particularmente prometedora para el crecimiento futuro, con el 53% de los usuarios de  Internet globales y solo el 48% de penetración de Internet en la región. En este contexto, China representa el 21% del total de usuarios de Internet, 2.5 veces  más que los Estados Unidos, que todavía es solo dos tercios en línea.

Varios nuevos canales más allá de los operadores tradicionales están escalando rápidamente para ofrecer una gama de productos y servicios financieros  Por supuesto, cuando se piensa en los servicios financieros digitales de próxima generación, se considera a las nuevas empresas de tecnología  financiera.

 

De hecho, plataformas como Nubank y Revolut están viendo un crecimiento casi meteórico. Hoy, Nubank tiene más de nueve millones de usuarios, duplicando  su tamaño en un año, y Revolut más de cuatro millones, duplicando su tamaño en solo10 meses. Ambas empresas escalan rápidamente.

Sin embargo, hay analistas que han argumentado que otros modelos proporcionarán canales únicos para la distribución de servicios financieros.  Por ejemplo,  las empresas de comercio electrónico, especialmente en los mercados emergentes, se están convirtiendo en actores principales.

Meeker mencionó el aumento de los ingresos de pagos respectivos de Mercado Librey Ant (la afiliada de pagos de Alibaba).  Ant tiene más de mil millones de  usuarios, el doble que hace dos años. Mercado Pago, el brazo de pagos de Mercado Libre, tenía casi 400 millones de transacciones, el doble que hace dos años.

Las súper aplicaciones continúan escalando. GrabPay, una plataforma de pagosdigitales basados en viajes compartidos en Singapur, por ejemplo, ha cuadruplicadosu valor de transacción en el último año.

Uber también anunció un impulso en el sector financiero en junio. Con el tiempo, através de un canal como este, las "superapps" pueden ofrecer una gama de  nuevos productos financieros.

Aún no está claro cómo se sacudirá todo esto, y es probable que varíe según el mercado local. Sin embargo, lo cierto es que están surgiendo nuevos canales  para llegar a los clientes de manera asequible, y una serie de empresas están pensando enofrecer productos y servicios financieros (ya sea directamente o como  socios de canal).

Un canal y un solo producto financiero están muy lejos de un amplio acceso financiero, pero las cosas ciertamente están avanzando en la dirección correcta.

Modelos "freemium"

Al igual que en el consumidor de Internet, las tendencias como los modelos desuscripción freemium, la personalización y la privacidad darán forma a los productos  futuros.

El informe de Meeker profundiza en los modelos de negocio de suscripción de freemium, que pueden impulsar las pruebas y la incorporación de usuarios en "fintech" y han pasado de la franja al estándar en Internet.

Esto permite a los usuarios integrarse y probar el producto, con un conjunto defunciones más limitado o una experiencia de uso de menor calidad (por ejemplo, con anuncios).

Sin embargo, es un controlador enorme para el acceso. El informe describe el uso defreemium en juegos (por ejemplo, Fortnite), software empresarial (por ejemplo, Zoom, Slack, Dropbox) y consumidor (por ejemplo, Spotify, Amazon Prime).

En "fintech", estos modelos se están experimentando y brindan una gran oportunidad para la innovación. La personalización es otra tendencia importante que  brinda una gran oportunidad para mejorar la calidad de la interacción del producto y reflejar mejor la singularidad de la vida financiera de un individuo.  Esto es lo que los clientes demandan cada vez más.

Los datos de Meeker sugieren que más del 90% de los clientes prefieren las marcas con ofertas personalizadas, con más del 80% dispuestos a compartir  datos de forma pasiva para experiencias personalizadas y más del 70% dispuestos a compartir datosde forma activa con el mismo propósito.  Esto probablemente continuará dada la explosión de datos capturados, creados y replicados.

Fuente: I Profesional

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS