sábado 15 de junio de 2024

Noticias | 23 jun 2020

Nacionales

Mercado libre hasta Tierra del Fuego: El diputado Stefani gestiona con la empresa los envíos a la provincia

El diputado nacional Héctor “Tito” Stefani informó sobre las gestiones que viene realizando para que los fueguinos puedan adquirir y recibir los productos que se comercializan a través de Mercado Libre. “Estamos tratando de resolver esto, porque hacen envíos a todo el país, menos a Tierra del Fuego. Es un tema que se viene trabajando desde hace tiempo y básicamente tiene que ver con el paso obligado por otro país, y el tener que presentar determinado tipo de documentación complicaba estos envíos”, dijo por FM Master’s.


“No es una exportación, aunque se dice que es una exportación, pero es mercadería que va amparada por una guía de removido. Ese problema se terminó resolviendo porque ahora se hace un formulario electrónico en Río Gallegos. Estamos tratando de resolver el problema con la gente de Mercado Libre y con los carriers, que son los que transportan la mercadería”, explicó.

 

“Desde el punto de vista de AFIP e impositivo, hay una factura E de exportación, y estamos tratando de que esa factura, en vez de ser especial para Tierra del Fuego, cuando sea movimiento de mercadería tenga una inscripción simplificada. Un comerciante de Buenos Aires, de Córdoba o de Chaco que le quiera vender a Tierra del Fuego no va a exportar mercadería, sino que va a enviar mercadería del continente a la provincia”, señaló. 

 

“Hemos avanzado mucho y el comercio electrónico a partir de la pandemia se ha incrementado, y creo que vamos a poder resolverlo. Uno de los temas que tenemos es que mucho del comercio electrónico es informal, puede ser un artesano o alguien que no está inscripto formalmente, y uno de los problemas es que esa mercadería tiene que llegar amparada por una factura. Si alguien está afuera del sistema, esa factura no la tiene. Eso también se resolvió porque puede llegar amparada por un remito, y estamos atrás de Mercado Libre para que sean ellos quienes hagan el remito de la mercadería de todos los que venden a través de esta plataforma. Con esto estaríamos formalizando economía que es informal”, destacó.

 

Observó que “el que tiene una pyme se tiene que inscribir como importador y exportador para mandar mercadería cuando en realidad no va a exportar nada, y es una locura. Estamos planteando, o bien generar una factura que sea para Tierra del Fuego, porque tenemos una ley aduanera especial, o que a esa factura E para los movimientos entre el continente y la isla le demos un trámite abreviado”.

 

Afirmó que “estamos cerca de resolver estas cuestiones. El comercio electrónico va a seguir creciendo y nosotros tenemos que facilitar todo lo que tenga vinculación con esta realidad”.

 

Consultado sobre la posibilidad de que los fueguinos también vendan por Mercado Libre al continente, aclaró que “el trámite nuestro no es solamente para que llegue la mercadería sino para que pueda salir también. Ahí hay diferentes situaciones ante AFIP, por ejemplo el que es monotributista no tiene problemas, tampoco el responsable inscripto si le va a vender a un consumidor final. La factura simplificada va a permitir que cualquier persona le pueda vender a Tierra del Fuego y cualquier persona de Tierra del Fuego pueda vender al continente. El trámite de comercio electrónico es un ida y vuelta y tiene que beneficiar a las dos partes”, planteó. 

 

“Mercado Libre tiene diferentes empresas en otras partes del mundo, tiene cinco veces las acciones de YPF, es una empresa que le da trabajo a mucha gente y en todo el mundo por una cuestión de practicidad y modernidad el comercio electrónico es uno de los rubros que más creció. A nivel mundial está en el orden del 98% y en Argentina está en el orden del 30% este año”, aseveró.

 

Respecto de si esta posibilidad va a afectar a los comerciantes de la provincia por la diferencia en el precio de los productos, señaló que “no es que la gente va a comprar todo por Mercado Libre, pero a veces se necesita un insumo que no se consigue en Tierra del Fuego y es una posibilidad poder adquirirlo por comercio electrónico. Esto no inhabilita a los comercios de Tierra del Fuego a que también puedan vender electrónicamente”.

 

Finalmente se le preguntó sobre los plazos que se manejan para que esta opción se ponga en vigencia: “Está muy avanzado, dentro de poco tenemos una reunión por Zoom con gente de Mercado Pago, de la Aduana y de AFIP, y en breve vamos a tener una solución a este problema”, concluyó.

Fuente: Sur54

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS