lunes 17 de junio de 2024

Noticias | 5 may 2021

Coronavirus en Tierra del Fuego

Profesores de Educación Física reclaman el regreso del espacio en formato presencial

Los docentes expresaron su desacuerdo respecto a la suspensión de las actividades de Educación Física y resaltaron la importancia de dicho espacio “tan importante para el desarrollo de la persona como lo son otras áreas curriculares que sí están teniendo clase”. Indicaron que el 60% de la población infanto-adolescente tiene “problemas de sobrepeso y no realiza otra actividad física” por fuera de la escuela.


Los docentes expresaron su desacuerdo respecto a la suspensión de las actividades de Educación Física y resaltaron la importancia de dicho espacio “tan importante para el desarrollo de la persona como lo son otras áreas curriculares que sí están teniendo clase”. Indicaron que el 60% de la población infanto-adolescente tiene “problemas de sobrepeso y no realiza otra actividad física” por fuera de la escuela.

A través de una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, a la Ministra de Educación, Analía Cubino y a la comunidad de Río Grande y Tierra del Fuego, docentes de Educación Física del Nivel Secundario comunicaron su rechazo a las medidas adoptadas en particular con la suspensión del espacio de Educación Física en el marco del Plan de Retorno Cuidado a las Escuelas 2021.

Mediante la misiva, los profesores manifestaron “la preocupación respecto del silencio por parte de la Supervisión del Nivel y la Dirección Provincial de Educación Secundario respecto al cumplimiento efectivo del Diseño Curricular en su integridad”.

Los docentes del espacio de Educación Física informaron que “los coordinadores no fueron convocados por la Coordinación Provincial para la distribución de los lugares físicos para el desarrollo de las actividades (gimnasios, S.U.M., polideportivos, etc.) aun teniendo el protocolo marco”.

En el mismo sentido, los coordinadores comunicaron su “desacuerdo con esta medida”, que vulnera “un derecho fundamental de los adolescentes y jóvenes de nuestra provincia: el de poder comunicar y expresar sus capacidades corporales y motoras por medio de un área tan significativa como es la Educación Física Escolar”, la cual “abarca tanto los aprendizajes motores como lúdicos que se manifiestan a través de juegos, habilidades, destrezas, esquemas posturales y motores, expresión corporal, iniciación deportiva, cuidado del propio cuerpo”, entre otros.

También los docentes del área mencionaron que, tanto “a nivel provincial y local, en el ámbito estatal y privado, desde los clubes hasta las asociaciones, se están desarrollantes actividades físico-deportivas”.

Por su parte, en el mismo escrito indicaron la Educación Física “tan importante para el desarrollo de la persona como lo son otras áreas curriculares que sí están teniendo clase”.

“Queremos recordar que nuestra provincia desde hace varios años sufre otra pandemia: el sedentarismo propio del entorno donde vivimos. Según estudios realizados, el 60 % de la población infantil y adolescente tiene problemas de sobrepeso y no realiza otra actividad física que no sea Educación Física escolar”, detallaron en el comunicado.

“A esto hay que sumarle la importancia de la Educación Física como motor de la vida social del adolescente, donde las actividades y juegos le permiten desarrollarse tanto a nivel personal como también en lo afectivo y en actitudes positivas para su vida”, finalizaron.

Fuente: Tiempo Fueguino

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS