domingo 16 de junio de 2024

Noticias | 20 oct 2022

Ushuaia

Reencontrándonos: "Hoy el 80% de las personas internadas son de Río Grande, el resto es de Ushuaia"

La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, habló sobre la situación actual de la ONG e hizo un análisis del panorama provincial actual; "Somos un referente muy puesto en Ushuaia. Cualquier persona que se encuentra con problemas de consumo, sabe que está Reencontrándonos o el CAPCUsh. En Río Grande tenemos un ambulatorio y no hay lugares para ir", señaló.


Asimismo, Lavenia indicó que "con todo lo que pasa en la provincia con el narcotráfico y demás, hay dos puntos para analizar. Uno es la oferta y el otro es la demanda. Si nosotros no trabajamos seriamente en la demanda, va a haber oferta. No estoy diciendo una tontería que me pareció hoy a la mañana, es algo que sabemos todos. Tenemos que trabajarlo todos. Para que haya una menor oferta, tiene que haber una menor demanda".

 

Consultada por la situación de la Asociación Civil, contó que tienen "un edificio muy importante, de 32 camas. Pero tenemos 18 habilitadas por una cuestión de capacidad de equipo. Estamos sin poder armar un equipo más grande por una cuestión económica".

 

"Seguimos insistiendo en que estamos hablando de cosas serias. Necesitamos una Ley de sostenimiento para esta institución. La obra social mayoritaria es OSEF y hoy estamos muy bien con ellos. Esta gestión ha entendido la importancia de tener esta institución como un servicio de esta obra social. Algunas de las otras obras sociales pagan muy bien", agregó.

 

En esta línea, Lavenia narró que hace unos meses presentaron "un proyecto de Ley en el que solicitamos un sostenimiento. Para que cada aumento y subsidio esté estipulado por Ley. Porque si bien nosotros tenemos que prestar un servicio, también necesitamos lo económico. Es como que una obra social me pida que reserve la mitad de las camas, pero no nos dé nada".

 

Además, la Presidenta de Reencontrándonos narró que están "tratando de firmar un convenio con PAMI para contar con un servicio de terapia individual. Queremos sostener los servicios que la familia requiere. Esta institución hace 21 años que está parada, con un montón de carencias".

 

Por último, recordó que avanzaron "en convenios con los Municipios, pero no fueron suficientes. Por eso pedimos una Ley de sostenimiento, para no tener un problema todos los años. Lo que hicimos y funcionó muy bien con la Municipalidad de Ushuaia es estipular un costo de servicio por las 15 camas, definido por los sueldos. Cuando aumentan los sueldos del Estado, aumenta el costo del servicio".

 

"Tenemos un subsidio del Gobierno, que viene de la época de la gobernadora Bertone, que fue sostenido por esta gestión. El monto fue actualizado, pero es muy poco", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS