domingo 16 de junio de 2024

Noticias | 14 ene 2023

Arqueología

Egipto: Encuentran una nueva tumba de un antiguo monarca de hace 3.500 años en Lúxor

Se cree que pertenece a la dinastía XVIII (1575 y 1295 a. C.), en la época del Gobierno de Tutmosis.


Una misión egipcio-británica encontró una tumba de un antiguo monarca que se cree que pertenece a la dinastía XVIII (1575 y 1295 a. C.) al oeste de la orilla del río Nilo, en Lúxor, en el sur de Egipto.

 

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, afirmó en un comunicado del Ministerio egipcio de Antigüedades que "la importancia del descubrimiento radica en que los datos preliminares dentro de la tumba indican hasta el momento que probablemente date en la época del Gobierno de Tutmosis de la dinastía XVIII".

 

Ahora el próximo paso será verificar la documentación arqueológica de la tumba para terminar de constatar la fecha. 

 

Por su parte, el director de la localización arqueológica de los valles occidentales, Mohsen Kamel, explicó que la tumba descubierta "está en mal estado por las lluvias que cayeron durante las eras antiguas que inundaron sus cámaras con residuos densos de arena y caliza, lo que llevó a difuminar sus rasgos y grabaciones".

 

El jefe de la misión por la parte inglesa, Perez Lezerland, dijo en el comunicado que la tumba descubierta quizás "pertenezca a una de las mujeres reinas o princesas durante la era de los Tutmosis, de los que no se descubrió mucho hasta el momento".

 

Esta época de la dinastía XVIII se considera uno de los de mayor esplendor en la civilización faraónica.

 

El hallazgo de esta tumba es el último de una serie de descubrimientos que Egipto promocionó en los últimos años con la esperanza de atraer más turistas.

 

Otro hallazgo asombroso: cabezas de cocodrilo dentro de tumbas

 

Expertos del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia descubrieron nueve cabezas de cocodrilo, envueltas en telas en complejos mortuorios con miles de años de antigüedad, en la Necrópolis de Tebas.

 

El "extraordinario" hallazgo tuvo lugar en un enorme basurero de escombros y restos arqueológicos dejado por investigadores estadounidenses en 1922 en Egipto.

 

La primera tumba perteneció al canciller Cheti, uno de los altos cargos más destacados de la corte de Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2022 a. C.), mientras que la segunda se atribuye a un visir anónimo de la corte del faraón.

 

La presencia de los restos de reptil dentro de las tumbas de los funcionarios es bastante inusual e indica la alta posición de los difuntos.

 

Las tumbas investigadas revelaron partes esqueléticas de cocodrilo, incluidos fragmentos del cráneo y la mandíbula, dientes sueltos y osteodermos (placas óseas en la piel).

 

El análisis realizado mostró que los restos procedían de crías de cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus) de unos 5 metros. Esta especie se considera la más grande y peligrosa de todos los cocodrilos del África subsahariana

 

Fuente: Clarín

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS