
Noticias | 24 may 2023
Coparticipación Federal
Santa Fe discriminada: Nación destinó a Santa Fe $ 160.000 por cada habitante, mientras que Tierra del Fuego recibió $ 438.000
Santa Fe sostiene que recibe menos del 50 % de lo que aporta a Nación en materia tributaria; señalan que es producto del potencial económico agropecuario, industrial, comercial y de servicios
Santa Fe quedó relegada en materia de recursos que destina el Gobierno a las provincias. Durante 2022, los santafesinos y las santafesinas aportaron a las arcas nacionales el 13 % de la recaudación tributaria total, mientras que recibió solamente el 6 %.
“En términos relativos, Santa Fe aportó más del doble de recursos de lo que recibió”, destacó el informe que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Para este estudio, la entidad rosarina analizó la coparticipación, pero también otros gastos de la Nación en el territorio. La provincia recibió $ 160.000 por cada habitante en concepto de régimen de coparticipación.
Al mismo tiempo, el informe aseguró que Santa Fe es sistemáticamente discriminada. Este punto se nota más en relación con los gastos por habitante. Durante 2022, cada habitante de la provincia recibió $160.000, mientras que en Tierra del Fuego fue de $438.000, en concepto de régimen de coparticipación.
Santa Fe vs. Nación
Para analizar los recursos que llegan a la provincia, la BCR detalló los gastos que la Nación realiza dentro de las fronteras de una determinada provincia. Entre ellos se encuentran erogaciones corrientes (jubilaciones y pensiones), obras públicas, transferencias no automáticas, entre otros.
“Durante 2022, Santa Fe recibió recursos por $ 707.989 millones, un 5,1 % del total distribuido entre las provincias y CABA”, destacó el informe. Al mismo tiempo, al sumar los recursos recibidos por la coparticipación y los de esa segunda categoría, Nación distribuyó en Santa Fe $ 1.272 millones, un 6,2 % de la masa total de los fondos que se distribuyeron al interior de los distritos subnacionales.
Al mismo tiempo, los datos de AFIP reflejaron que el Estado Nacional recaudó el año pasado $21.540.626 millones. Mientras que Santa Fe habría aportado $ 2.869.216 millones, el 13,3 % de esos recursos. “Se debe a la fortaleza y potencial económico de su sector agropecuario, agroindustrial, industrial en general, comercial y de servicios”, concluyó la BCR.
Fuente: news.agrofy.com


Inflación: Más de la mitad de los argentinos se financia para comprar comida
