lunes 17 de junio de 2024

Noticias | 6 oct 2023

Impulsan ley que regula la responsabilidad individual

El legislador provincial Federico Sciurano presentó un proyecto de ley que busca regular actividades recreativas en Tierra del Fuego, incorporando la responsabilidad individual de los participantes para afrontar los costos de eventuales operativos de rescate.


Federico Sciurano, legislador provincial por la Unión Cívica Radical, compartió los detalles de un proyecto de ley de su autoría que pretende abordar la regulación de actividades recreativas en entornos naturales, especialmente aquellas que involucran turismo de aventura. El objetivo es incorporar la responsabilidad de quienes participan en estas actividades para cubrir los costos de posibles operativos de rescate en caso de emergencia.

El legislador explicó que el proyecto se basa en la necesidad de aprender de experiencias pasadas relacionadas con el turismo de aventura en la provincia. "Hace un tiempo estábamos trabajando en el proyecto de ley que tenía que ver con aprender de la experiencia que nos toca habitualmente todos los veranos, que es esta necesidad de una provincia como la nuestra que, muchas veces, tiene un objetivo de turismo de aventura y eso va trayendo nuevos paradigmas a lo que nosotros conocíamos como el turismo tradicional".

En este sentido, Sciurano señaló que algunas decisiones irresponsables tomadas por turistas en busca de aventuras pueden llevar a accidentes que requieren operativos de rescate costosos y que implican recursos considerables del gobierno provincial. "Ese patrimonio que la provincia ha puesto a disposición para generar rescate, termina siendo un gasto que la provincia tiene que ejecutar".

El proyecto de ley propone dividir estas actividades en dos categorías y establecer normas claras. En primer lugar, se reconocen áreas autorizadas y seguras para la práctica de estas actividades. Sin embargo, cualquier actividad realizada fuera de estas áreas requeriría que los participantes cuenten con un seguro especial que cubra los costos de un eventual rescate.

Sciurano aclaró que se busca promover y permitir que estas actividades continúen desarrollándose, ya que son muy populares y atraen a una gran cantidad de turistas y residentes locales. "Es una actividad que día a día va incrementándose y que cada vez tiene más simpatizantes y es un factor que como sociedad tenemos que incorporar".

El legislador también destacó la importancia de que las empresas de turismo aventura asuman la responsabilidad de garantizar que sus clientes cuenten con la cobertura de seguro necesaria. "Es la empresa la que se debe hacer responsable de que todos los turistas o todos los que salgan en ese recorrido, tengan la cobertura de seguro que corresponde".

Para simplificar el proceso y hacerlo más conveniente para los amantes locales del trekking, se plantea la posibilidad de que exista un seguro anual que cubra múltiples salidas. "La obligatoriedad de generar un seguro anual para no sacarlo cada vez que salgas. Sería como el pase de temporada, que tengas una cobertura anual para que cada vez que quieras salir a hacer una de estas actividades, ese tema lo tengas resuelto".

Por último, Federico Sciurano destacó la importancia de que las empresas de seguros que ofrecen estas pólizas tengan presencia en Tierra del Fuego, lo que facilitaría el proceso en caso de necesitar hacer un reclamo. El proyecto se presenta como una medida para equilibrar la seguridad de los participantes en actividades recreativas con el desarrollo sostenible del turismo de aventura en la provincia.

 

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS