
Noticias | 30 oct 2023
Todos los aumentos que se vienen en noviembre
En el mes de noviembre hay aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de todos los argentinos y suman más problemas para las economías familiares.
Luego de que se conociera el dato de la inflación de septiembre, un 12,7%, los analistas prevén una inflación en dos dígitos en octubre y los meses que restan del año. Con esos elementos, el anteúltimo mes de 2023 estará marcado por alzas en los alquileres, colegios privados bonaerenses, peajes, prepagas y el descongelamiento de precios del transporte público.
Los aumentos de noviembre:
Alquileres
Todos los que tengan que firmar un contrato nuevo de alquiler o renovarlo tendrán que afrontar subas cercanas al 119% anual en los valores a pagar. De esta manera, noviembre anota un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres con ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.
Prepagas
El incremento de las prepagas será del 10,98%, el más alto en lo que va del año, de acuerdo con el Índice de Costos de Salud de octubre. La suba llegará a los titulares con ingresos mensuales iguales o superiores a $2.000.000 brutos.
De esta forma, en los primeros diez meses del 2023, los valores de las prepagas habrán aumentado 78,1% para usuarios que superen los seis salarios mínimos, mientras aquellos con ingresos por debajo de ese tope y que hayan tramitado la cuota con tope, será del 63,8%.
7) Comunicaciones
Gobierno autorizó, durante el mes de mayo, los aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet. Así, los incrementos serán de 4,5% en noviembre.
8) Empleo doméstico
Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares llegaron a un acuerdo y definieron un aumento salarial del 34% para el empleo doméstico que se pagará en tres tramos.
El primer incremento, de 12%, correspondiente a octubre, se pagará en noviembre a las empleadas que cobran en forma mensual. Los empleadores deberán pagar $1184 por hora al personal de tareas generales o $145.230,50 el mes.


"La Argentina que viene": Malamud y Delgado debaten en Ushuaia sobre el futuro del país

Se inaugura la muestra “Una hoja, un mundo, mil colores” en el Centro Cultural Nueva Argentina

Médicos de Clínica San Jorge expusieron en el 33° Congreso de Terapia Intensiva

El nacimiento de la 19.640, por uno de sus creadores
