lunes 17 de junio de 2024

Noticias | 2 feb 2024

Ley ómnibus

La Cámara de Diputados retomó el debate, pero todavía quedan más de 50 oradores

El oficialismo se muestra confiado en lograr hoy la media sanción, pero hay versiones de que podría pasarse para la próxima semana la votación en particular


a Cámara de Diputados reanudó hoy su actividad en el recinto tras más de 23 horas de debate parlamentario fraccionado a lo largo de dos días. Con una lista de 47 oradores, sumado a los cierres de los seis jefes de bloque, se especula con que la votación en general recién se pueda dar alrededor de las 17. Se espera que la iniciativa resulte aprobada con el acompañamiento de la UCR, Pro, Hacemos Coalición Federal e Innovación.

Tras ello, se habilitará su tratamiento en particular. Si bien el oficialismo se mostró confiado en lograr hoy la media sanción, el retraso en la votación general del proyecto de ley ómnibus alimentó los rumores de postergar la discusión artículo por artículo para la semana que viene.

Será un momento clave, en el que el bloque libertario deberá defender los temas en los que todavía un sector de la oposición dialoguista pone reparos, como la delegación de facultades, privatizaciones, toma de deuda pública y cambios en la concepción de la legítima defensa.

La sesión comenzó con una serie de cuestiones de privilegio, a través de las que los legisladores manifiestan sus reclamos de manera pública. La mayoría de estas expresiones versaron sobre los incidentes que ayer se desataron entre las fuerzas de seguridad y personas que se manifestaron contra el proyecto de ley ómnibus.

La legisladora libertaria Lilia Lemoine apuntó contra la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, a quien acusó de llamar a la gente “a tomar las calles”. “La violencia engendra más violencia y el mejor ejemplo somos nosotros que fuimos agredidos ayer afuera del Congreso. Tenemos ideologías diferentes, pero la de ellos [por la izquierda] representa el 3% y nosotros el 56%. A mí me amenazaron de muerte anoche”, chicaneó Lemoine, quien en el medio de su exposición ironizó: “Reíte Tolosa, reíte [por Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria]”.

Salida de diputados, Benegas Lynch increpado por la gente en la calle después de la segunda jornada del debate por la "Ley Ómnibus”. 01/02/24
Salida de diputados, Benegas Lynch increpado por la gente en la calle después de la segunda jornada del debate por la "Ley Ómnibus”. 01/02/24LA NACION/Rodrigo Néspolo

Después de ser acusada de invitar al recinto al militante de Revolución Federal, Leonardo Sosa, acusado de atentar contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, Lemoine arremetió: “Dejen de mentir, soy la persona más operada de esta Cámara”.

Estos nuevos desvíos en el debate parlamentario del proyecto de “Ley de Bases” generaron la reacción del jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien pidió ordenar la deliberación y subrayó: “Llevamos tres días y la gente no sabe qué estamos discutiendo. El oficialismo tiene el deber de tratar de achicar el número de oradores para avanzar con la votación”.

Si bien destacó la legitimidad de los discursos de la oposición, reflexionó sobre el deterioro de la política como valor y consideró: “La representación institucional de este Congreso se cae a pedazos. No me excluyo del conjunto, pero veamos si llegamos a esta tarde a votar”.

Oscar Zago, jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), se refirió esta mañana al nuevo round parlamentario y se mostró confiado en que el oficialismo cuenta con los votos para obtener la media sanción del proyecto de la ley ómnibus.

Vamos a sacar seguramente hoy la media sanción”, declaró ante la prensa y detalló, además, que con los cambios que fueron corridos del último dictamen, presentado ayer por la tarde, quedaron entre 360 y 380 artículos.

Guillermo Francos y Karina Milei durante la segunda jornada del debate por la "Ley Ómnibus”. 01/02/24
Guillermo Francos y Karina Milei durante la segunda jornada del debate por la "Ley Ómnibus”. 01/02/24LA NACION/Rodrigo Néspolo

Estas nuevas modificaciones fueron presentadas a la tarde por la Casa Rosada. Se dio con la presencia en el Palacio Legislativo de Karina Milei, secretaria General; Manuel Adorni, vocero presidencial; y Guillermo Francos, ministro del Interior, quienes monitorearon el proceso por el que se consensuó la contrapropuesta. El objetivo del oficialismo fue destrabar la aprobación de los artículos más conflictivos que resultan claves para el Gobierno, entre ellos los referidos a la privatización de empresas públicas. Si bien la oposición dialoguista celebró el gesto, anoche debatían si aceptarán las modificaciones propuestas. En principio la situación continúa complicada.

Incidentes Y Máxima Tensión Frente Al Congreso

El plenario decidió pasar a un cuarto intermedio después de la medianoche para retomar el debate hoy a la mañana, cuando se abordará la instancia crucial de la discusión en particular. La discusión se frenó ayer en medio de incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en las afueras del Congreso, mientras la sesión se desarrollaba en un clima de mucha tensión.

 

La diputada Bregman, denunció anoche en el recinto que la policía estaba disparando balas de goma contra los manifestantes. Según indicó la legisladora en su cuenta de X, el abogado Matías Auferi, quien forma parte de su equipo, tiene comprometido un ojo por el impacto de un proyectil.

 

“Quieren que pasemos el límite”, aseveró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quién negó en declaraciones a Radio Mitre esta mañana que el sean “desmesuradas” el tipo de acciones que realizan sus tropas en las protestas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS