domingo 16 de junio de 2024

Noticias | 24 may 2024

Amparo colectivo por el gas

“Corramos las cortinas de los partidos políticos y veamos que detrás está la gente”

La legisladora provincial por el Partido Justicialista, Victoria Vuoto, habló sobre el amparo colectivo presentado por la Provincia por el aumento del gas y respondió a las críticas e ironías del legislador Agustín Coto.


Cabe señalar que el Legislador por Republicanos Unidos criticó la medida por considerarla en contra del Gobierno nacional. “No es contra un Gobierno, sino contra una medida tomada; ni contra un partido político, sino contra un modelo de gestión que decidió retirar al Estado de las áreas que protegen a los trabajadores y trabajadoras”, contestó Victoria Vuoto.

 

Asimismo, la Legisladora insistió en que “el Estado se ha retirado, en materia de protección de las clases medias y está muy presente en otras cuestiones. Como el RIGI, donde estará presente para entregar los recursos naturales”.

 

“El Estado se ha concentrado en seguir desviando recursos y concentrando riquezas en manos de unos pocos. Es un amparo ante un Estado que ha decidido retirarse de la protección de los grandes motores de desarrollo, como las pymes y los comercios”.

 

Al mismo tiempo, expuso que “este incremento no afecta por igual a todas las provincias. Por los altos índices de consumo, a Tierra del Fuego la afecta mucho más. Además, considerando que somos la segunda reserva del país y que producimos el 20% del gas que consume el país ¿Cómo tenemos que sufrir estos incrementos? Si somos productores”.

 

Y consideró que “el Legislador debería darse cuenta del impacto y pensar en Tierra del Fuego para defender la producción. Imaginemos la fábrica ¿cuánto les ha llegado de gas? No es para un análisis liviano”.

 

La Legisladora analizó que, más allá de las críticas, “ayer fue un día muy importante para toda la comunidad. En contextos de crisis, los fueguinos y fueguinas estamos acostumbrados a trabajar y reaccionar en unidad. Fue un gran mensaje estar todos juntos, enfrentando esta decisión del Gobierno nacional”.

 

En cuanto a los impactos del aumento, advirtió que “en muchos casos ya se sufrió el aumento del primer tramo, que está previsto de forma escalonada hasta septiembre. Hubo comercios que pasaron de 80 mil a 1 millón de pesos. Esto produce una crisis que pone en riesgo la continuidad y vulnera los puestos de trabajo”.

 

“Este aumento afectará la economía de las familias y paralizará aún más la economía local”.

 

“Nos parece importante que todo vaya en un mismo expediente. Si presento un amparo por mi casa, es una cosa; si voy y presento por mi casa y las de mis vecinos, puedo advertir que no hay un criterio de proporcionalidad, que se le exige a cualquier incremento de tarifas e impuestos. Esta es la mirada jurídica”, explicó, sobre la decisión del Municipio de no presentar un amparo propio.

 

También analizó el show que brindó el presidente Javier Milei, en la presentación de su libro en el Luna Park: “Lo vi muy anclado en el perfil que construyó: un personaje mediático. Mucha gente entusiasmada con que esto funcione; gente que lo ha votado y tiene la esperanza de que cumpla; gente que quería ver el show; otros que no eran del espectáculo y pretendían entender qué estamos atravesando”.

 

Aunque consideró que no merece “mucho análisis. Uno espera que un Presidente resuelva los grandes problemas del país. No verlo viajando por el mundo y haciendo shows en el Luna Park. Lo más importante es que se concentre en el sufrimiento, las preocupaciones y la realidad cotidiana de las y los argentinos”.

 

“Es un gran dolor ver a un Presidente que mira para un costado frente a las problemáticas que atravesamos”.

 

Para finalizar, habló sobre las comparaciones con otros presidentes y mencionó que “lo importante es mirar el contexto en el que sucede. Cristina bailaba durante un Gobierno que construía viviendas con el PROC.RE.AR. Hoy los alquileres valen 1 millón de pesos y no tenemos vivienda”.

 

“Alberto tocaba la guitarra cuando teníamos PreViaje, pero hoy no tenemos esto y están cayendo las reservas turísticas. Cristina bailaba y tenía un país desendeudado tras la mayor negociación con el FMI, lo que dio independencia económica y generó empleo; hoy tenemos 880 mil personas despedidas en el primer trimestre”, finalizó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS