domingo 20 de abril de 2025

Noticias | 2 oct 2024

Provinciales

“La educación es la premisa básica para que la sociedad tenga igualdad de oportunidades”

El legislador Federico Sciurano, habló sobre el proyecto que presentará el SUTEF para repensar el financiamiento del sistema educativo provincial; también reflexionó sobre la importancia de la educación en la movilidad social.


Sciurano expresó que “si cercenamos la educación, el costo que pagaremos es que habrá una brecha cada vez más grande. Cuando nos demos cuenta de sus consecuencias, será demasiado tarde”.

 

“Tenemos que garantizar que nuestros hijos y los futuros dirigentes argentinos tengan toda la posibilidad de educarse e igualdad de condiciones. Es una de las pocas alternativas que tiene Argentina para salir de agujero en el que estamos metidos hace 70 años. Tenemos que ayudar a que el sistema educativo pueda mejorar y estar en sintonía con la modernidad”, siguió.

 

Además, se consideró que “es fundamental la calidad de la educación pública, porque eso genera igualdad . No importa de qué sector vengas o qué poder adquisitivo tengan tus padres, todos tendremos las mismas posibilidades y el destino a forjar dependerá del esfuerzo de cada uno. No son decisiones coyunturales, Argentina necesita varias generaciones de dirigentes comprometidos con la educación pública”.

 

Según Sciurano, desde el SUTEF llevaron “el planteo del financiamiento educativo en una reunión que tuvimos un par de semanas atrás. Manejan paradigmas que son muy interesantes e importantes para toda la sociedad. Tienen que ver con la calidad del sistema educativo”.

 

Y contó que “una de las definiciones es que ellos puedan formalizar la presentación del proyecto, para incorporarlo con un número de Asunto y generar las reuniones de comisión, más allá de que la redacción pueda ser modificada. Queremos tener un anclaje para empezar a trabajar con este tema”.

 

Además, “ en el encuentro de ayer agregaron que uno de los artículos del Presupuesto nacional congela fondos vinculados al sistema educativo de las provincias. Son fondos que, según el presupuesto de Nación, no estarán disponibles para que se ejecuten. Entre ellos se destacan el FONID y partidas vinculadas a material didáctico y ese tipo de definiciones. Ellos trajeron este tema”.

 

Sciurano también narró: “Hoy la Provincia hace un esfuerzo económico para cubrir el FONID. Para ellos es importante tener un lugar en el que se reflexione cuál es la opinión que tienen sobre estos temas. Obviamente, cuando presentan el proyecto de Financiamiento Educativo, ponen esto sobre la mesa. Parte de la idea está relacionada, entre otras cosas, al salario docente”.

 

Asimismo, consideró que “es lógico pensar que los docentes tengan estos temas como cuestiones fundamentales. Cuando el Secretario General del SUTEF me hizo saber las intenciones que tenían de participar, generamos este espacio para poder escucharlos”.

 

“Uno de los fondos que desaparecerán en el Presupuesto 2025 es el de conectividad. Entonces, obviamente son temas que todos los que estamos en sintonía con el sistema educativo, por distintas razones, y somos conscientes del impacto que tiene. Hay un estado de tensión. No es casual la marcha que habrá por el presupuesto universitario”, siguió.

 

Por otro lado, juzgó la decisión del Presidente de declarar Aerolíneas como sujeta a privatización, por decreto: “El país recibe una imagen de lo que pasa en Capital Federal, o en los centros urbanos más cercanos a su realidad virtual. Cuando tenés conocimiento de lo que pasa en el resto de la Argentina, a más de mil kilómetros de Capital Federal, sos consciente de que Aerolíneas Argentinas va más allá de irse o no de vacaciones”.

 

“No seríamos lo que somos, sin una Aerolíneas Argentinas que nos conectara con el mundo y el resto del país. Hubo una línea de bandera que cumplió la función para la que fue creada”.

 

El Legislador expresó que “Ushuaia, Río Grande y Tolhuin pudieron ser parte del armado nacional, porque teníamos líneas como Aerolíneas y LADE , que dieron el puntapié inicial para que las líneas privadas nos presten atención. Este buen negocio existe, porque el Estado tomó la decisión de adoptar una postura adecuada para que el país pueda desarrollarse”.

 

No obstante, opinó que “la gente de Aerolíneas debe reevaluar la estrategia. En el interés de conseguir justicia, le están facilitando el camino a aquellos que hace años quieren tomar esta decisión. El Gobierno quería privatizarla; Tuvo que desistir porque hubo una mayoría en el Congreso y eso es un haber gigante en la discusión nacional. Parte de esto, se licuó a partir de algunas decisiones que se han tomado y no están en sintonía con lo que se trata de hacer”.

 

En cuanto a la sanción de la Boleta Única Papel en la Cámara de Diputados, Sciurano recordó que presentó “un proyecto de Boleta Única Papel hace varios años. Estoy convencido de que es una herramienta extraordinaria para mejorar la calidad del sistema democrático . Es el mecanismo que utilizan la mayoría de los países democráticos del mundo”.

 

Finalmente, marcó que “g ran parte de todo el papel termina en la basura o, en el mejor de los casos, en alguna obra de reciclado. Hay un costo económico y ecológico gigante. Con esto, te terminas encontrando con una sola boleta provista por el Estado, que los partidos no deben pagar. Eso le da calidad al sistema”.

 

“Presentamos un proyecto que permite encontrarnos con los distintos estamentos, pero con una única boleta por cada uno : todos los legisladores en una, los concejales en otra, los intendentes y gobernadores en otra. Eso hace que el elector vea simplificado, en un sistema sencillo y transparente, la toma de decisiones”, cerró. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS