
Noticias | 7 mar 2025
Provinciales
Preocupante crisis por el conflicto salarial «cada vez más médicos se van por los bajos sueldos»
El titular de SIPROSA explicó los motivos detrás del conflicto salarial en el sector, en disconformidad con el exiguo aumento dispuesto por decreto del gobernador, y cuya falta de solución deriva directamente en el éxodo de sus representados.
La crisis salarial en el sector de la salud en Tierra del Fuego ha alcanzado un punto crítico, derivando en un preocupante éxodo de profesionales que amenaza la sostenibilidad del sistema público. Daniel Romero, titular del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), expresó su preocupación por la falta de soluciones concretas ante los magros incrementos salariales dispuestos por decreto del gobernador.
Según dijo Romero en FM Master’s, el aumento del 3% al básico, que impacta de manera mínima en el salario real de los profesionales, ha generado un clima de descontento generalizado.
“No significa que ese 3% sea el salario, es menor lo que impacta en el salario del profesional”, afirmó el sindicalista, subrayando la insuficiencia de la medida.
El problema no se limita a los salarios, sino que se extiende a las condiciones de vida y trabajo en la provincia. Romero destacó que el 50% de la planta permanente de profesionales de la salud está compuesta por personas con menos de cinco años de antigüedad, una población especialmente vulnerable debido a los altos costos de vida, la falta de vivienda y la ausencia de instituciones de formación local.
“Directamente cuando el profesional no se siente conforme, se va y abandona”, explicó, refiriéndose a la constante fuga de talentos, especialmente entre los
recién incorporados. Esta situación se agrava en áreas críticas como traumatología, oftalmología, cirugía y pediatría, donde la sobrecarga de trabajo y la falta de personal especializado han generado un escenario insostenible.
El gobernador reconoció en su discurso de apertura de la Legislatura el aumento de la demanda en el sistema público debido a la transferencia de pacientes desde el sector privado. Sin embargo, este incremento no ha sido acompañado por una ampliación proporcional de la plantilla de profesionales.
“El año pasado, si nos ponemos en números, entre los que se fueron y los que vinieron, hay una estabilidad”, señaló Romero, aunque advirtió que la estabilidad numérica no refleja la pérdida de experiencia y el tiempo de adaptación que requiere cada nuevo ingreso.
“Un profesional para que se instale y empiece a trabajar en los equipos de salud necesita una preparación”, recordó, enfatizando el vacío que deja cada partida.
El sindicato realizó un análisis detallado de la canasta básica en Tierra del Fuego, revelando que los salarios actuales no cubren las necesidades básicas de los profesionales.
Según Romero, el costo de vida para una familia tipo supera los $2.900.000, incluyendo alquiler, un rubro que no está contemplado en los cálculos oficiales.
“Hoy el salario y los valores de guardia no están siendo competitivos”, afirmó, destacando que la falta de incentivos económicos y de oportunidades de formación local dificulta la retención de talentos.
“El profesional no se forma en la provincia, no tenemos manera de formar y tenemos que atraer al profesional y tentarlo con alguna situación para que se pueda quedar”, explicó.
La situación se enmarca en un contexto nacional e internacional aún más desafiante, donde muchos profesionales optan por emigrar en busca de mejores condiciones laborales y salariales.
Romero insistió en la urgencia de abordar el problema desde una perspectiva integral, que incluya no solo ajustes salariales, sino también políticas de vivienda, formación y mejora de las condiciones laborales.
“Como responsable de generar política de salud es que entendemos que hay que mostrarlo, hay que difundirlo y hay que hacer algo”, concluyó, subrayando la necesidad de acciones concretas para evitar el colapso del sistema de salud pública en la provincia.


Municipales
El Municipio entregò las donaciones de la comunidad de Ushuaia a las autoridades de Bahía Blanca

Servicios y transporte: para una familia tipo aumentaron más de tres veces por sobre la inflación
