viernes 28 de marzo de 2025

Ushuaia | 10 mar 2025

Legislativas

Proyecto del PJ: Victoria Vuoto identificó los principales problemas económicos y financieros de OSEF

La legisladora del PJ aportó un agudo análisis sobre la situación de la Obra Social, y comentó los principales elementos de un proyecto a tal fin que maneja su bloque, que bien podría fusionarse con una iniciativa similar anunciada por el gobernador, por parte del Ejecutivo.


La legisladora del PJ aportó un agudo análisis sobre la situación de la Obra Social, y comentó los principales elementos de un proyecto a tal fin que maneja su bloque, que bien podría fusionarse con una iniciativa similar anunciada por el gobernador, por parte del Ejecutivo.

 


La legisladora provincial del Partido Justicialista, Victoria Vuoto, presentó un análisis detallado sobre la situación actual de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), destacando los principales desafíos económicos, financieros y estructurales que enfrenta la institución.

 

En el marco de un proyecto de ley que su bloque viene elaborando, Vuoto, por FM Master’s, señaló que la OSEF requiere una solución integral y sostenible a largo
plazo, especialmente en un contexto macroeconómico complejo, donde el aumento del dólar ha encarecido significativamente los costos de medicamentos, insumos y prestaciones médicas.

 

“No hay que perder de vista que la situación de la obra social tiene que ser analizada desde distintos aspectos, no únicamente desde lo económico-financiero”, afirmó la legisladora, subrayando la necesidad de abordar también cuestiones de gestión y modelo asistencial.

 


Vuoto recordó que, desde su llegada a la Legislatura, ha impulsado una auditoría económica y financiera realizada por el Tribunal de Cuentas, cuyos resultados fueron presentados en diciembre del año pasado.

 

Dicho informe evidenció un déficit preocupante y advirtió sobre los riesgos para la sustentabilidad futura de la OSEF. Entre los factores que agravan la situación, la legisladora mencionó la baja tasa de natalidad, que proyecta una disminución de la población activa y, por ende, de los aportes necesarios para cubrir las prestaciones de trabajadores activos y jubilados.

 


Además, destacó el incremento en los gastos asistenciales, particularmente en medicamentos y tratamientos de alto costo, que representan un desafío adicional debido a su imprevisibilidad.

 

“Este tipo de enfermedades se presentan de manera repentina, y de alguna manera impacta directamente en la situación económica y financiera”, explicó.

 


Otro aspecto crítico señalado por Vuoto es el régimen de prestaciones para los beneficiarios del Registro Único de Prestaciones Especiales  (RUPE), que requiere un análisis específico debido a la mayor demanda de servicios que genera esta población.

 

La legisladora enfatizó que, si bien la OSEF se encuentra en el promedio nacional en cuanto a aportes y contribuciones (12% frente al 11,2% nacional), el problema radica en la “fuga de aportes” por parte de trabajadores activos que no contribuyen pero sí acceden a los beneficios de la obra social al jubilarse. “

 

No podemos tener trabajadores que no aporten en actividad, pero que luego jubilados utilicen la obra social”, sostuvo, proponiendo que todos los trabajadores en actividad aporten a la OSEF si desean utilizarla en su retiro.

 


El proyecto de ley que impulsa el bloque justicialista busca establecer un sistema más equitativo y sostenible, donde los trabajadores elijan entre aportar a la OSEF o a una obra social privada, manteniendo la misma cobertura al jubilarse.

 


Además, Vuoto destacó la importancia de contar con un mapeo detallado de patologías y variaciones estacionales en las prestaciones para mejorar la planificación de recursos.

 

“Eso nos permite tener proyectado también cuáles van a ser los gastos de la obra social”, explicó, al mencionar que su equipo está realizando reuniones con representantes de la OSEF, tanto activos como pasivos, y con el Ejecutivo provincial para recopilar la mayor cantidad de datos posibles.

 


En paralelo, el gobernador ha anunciado que enviará un proyecto propio a la Legislatura, lo que, según Vuoto, abre la posibilidad de enriquecer la discusión y realizar aportes desde su bloque.

 

La legisladora recordó que, en temas como vivienda y alquileres, su equipo ya ha demostrado capacidad para colaborar con propuestas constructivas. En este caso, el objetivo es evitar que la OSEF dependa de “salvatajes” recurrentes y garantizar su viabilidad a futuro.

 

“Nos parece importante encontrar una solución estructural, a largo plazo, que contemple esta posibilidad, que el sistema se sustente”, concluyó Victoria Vuoto, subrayando la urgencia de abordar un problema que afecta no solo a la economía provincial, sino también a la calidad de vida de los fueguinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS