
Noticias | 11 mar 2025
Sociedad
Victoria Vuoto, criticó la decisión del presidente Javier Milei de autorizarse, por DNU, a tomar deuda ante el FMI, facultad indelegable del Congreso.
“Está destruyendo el aparato productivo, las fuentes de trabajo, la calidad de vida y con una crueldad inusitada. Hay jubilados que tienen que elegir entre comer y comprar sus medicamentos. Hoy reclaman y reciben violencia”.
“Abusa de una facultad que no tiene, y es del Congreso de la Nación. No es una materia que sea delegable. Por ejemplo, en el caso de intervenir una provincia, la Constitución le permite al Congreso delegar la facultad al presidente en caso de que haya un receso. No dice lo mismo con esto”, juzgó.
“Es una facultad indelegable. Y acaba de firmar un decreto que dice: ‘Me autorizo a endeudarme y las cuotas se van a pagar dentro de cuatro años, o sea, después de mi Gobierno’”.
La legisladora recordó que “es un presidente que se ha vendido como especialista con o sin dinero. Además de ser especialista en fraudes de criptomonedas, también lo es en fraudes electorales y de imagen académica”.
Al mismo tiempo, reprochó que “es deuda de una institución que prometió destruir. El Banco Central, según las propias definiciones del presidente, es el generador de las crisis. Se ha vendido como un economista liberal que entiende que el mercado se ordena solo, pero cuando advirtió que Clarín podía tener acciones en la empresa de telefonía, dijo que el Estado debía intervenir. Hay una fuerte contradicción entre sus acciones y lo que construyó en campaña”.
Consultada por el superávit fiscal de la Argentina, dijo: “Es mentiroso. Si en tus cuentas tenés más, ¿por qué te endeudás? Yo me endeudo si no alcanza. El superávit es ficticio y depende de un préstamo. Si no se concreta, se derrumba. Además de ser ficticio, es cruel. Porque no me importa tener superávit si tengo un enorme porcentaje de la población bajo la pobreza, con hambre y trabajadores que vieron sus salarios en dólares disminuir un 40%”.
“Él dijo que venía a dolarizar la economía. La gente pensó que su salario estaría en dólares, pero es realmente el impacto que hay en la economía de las y los argentinos no sólo en materia de pobreza e indigencia, sino en recomposición salarial de ingresos. Hay una afectación a todos los sectores, incluso los productivos”, cuestionó.
“Está destruyendo el aparato productivo, las fuentes de trabajo, la calidad de vida y con una crueldad inusitada. Hay jubilados que tienen que elegir entre comer y comprar sus medicamentos. Hoy reclaman y reciben violencia”.
La referente del PJ advirtió que “realmente el esquema propuesto es inviable, que en algún momento va a estallar. Todos recordamos la crisis del 2001: la crisis de endeudamiento, pérdida de trabajo y robo costó muchos años para reconstruirla. Me preocupa mucho el nivel de destrucción, porque la recuperación va a ser muy ardua”.
Para cerrar, ejemplificó: “La tragedia de factores climáticos tiene su correlato con las decisiones de Gobierno que se toman. Patricia Bullrich decía que Argentina tiene un atraso de inversión en infraestructura, mientras es parte de un Gobierno que anunció el fin de la obra pública”.
“Tenemos que dimensionar la economía en números, y la política en términos humanos. A veces no hay tiempo. Me parece que eso nos tiene que llamar a la reflexión”, culminó.


Municipales
El Municipio entregò las donaciones de la comunidad de Ushuaia a las autoridades de Bahía Blanca

Servicios y transporte: para una familia tipo aumentaron más de tres veces por sobre la inflación
