La suba en los precios de los alimentos continúa y parece complicar el objetivo del gobierno de cerrar un mes con una inflación por debajo del 2%. Esto se debe a que los primeros números de abril anticipan un resultado similar al de marzo, con aumentos importantes en este rubro que se suman a los ya otorgados en distintos servicios públicos.
Un relevamiento realizado por la consultora LCG entre el 27 de marzo y el 2 de abril señaló que los alimentos tuvieron un incremento del 0,8%, que se proyecta para una suba mensual superior al 3%. La misma consultora había fijado en 3,7% el alza en el sector durante las primeras cuatro semanas de marzo, muy por encima de la inflación general.
En esos siete días, los aumentos fueron encabezados por “Productos de panificación, cereales y pastas”, con 2,7%; seguido por Condimentos y otros productos alimenticios (2%); Productos lácteos y huevos (1,4%); y Carnes (0,7%).
Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, Carnes lidera las subas con 6,3%; le sigue Lácteos y Huevos con 5,6%; Verduras con 3,3%; y Bebidas 2,8%.
En ese contexto, los alimentos volverían a ser uno de los productos con mayor incidencia en la inflación de marzo, que ya tiene distintas estimaciones de consultoras privadas. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, el aumento de precios general del último mes se establecería en torno al 2,2%, misma cifra que en enero de 2025 y un 0,2% menos que en febrero. El dato de marzo será dado a conocer el próximo viernes por el Indec.
Durante el segundo mes del año, el valor de la comida había trepado el 3,2%, según la medición del organismo oficial.