lunes 17 de junio de 2024

Noticias | 28 jun 2017

Flybondi quiere cobrar $ 500 el tramo Buenos Aires-Córdoba


CORDOBA. Mientras esperan que el gobierno publique en el Boletín Oficial la adjudicación de rutas, la low cost Flybondi empezó a seleccionar personal en esta ciudad y se prepara para lanzar la ruta Córdoba - Buenos Aires a un precio que esperan arranque desde 500 pesos el tramo a partir de octubre. En el medio, negocia con los sindicatos para conseguir que los pilotos vuelen más horas al mes; un esquema similar al que pretende Norwegian.


Desde Flybondi confirmaron a LA NACION que la ruta desde Córdoba a Buenos Aires es la principal de su plan; instalará su primer hub (centro de distribución) en el aeropuerto Ambrosio Taravella para después avanzar con el de la base de El Palomar, donde se deben realizar adaptaciones de infraestructura.

 

"Tenemos previsto volar desde Córdoba que será nuestro primer hub, y luego, como ya hemos comunicado, tendremos nuestra base en El Palomar. Empezaremos con rutas de cabotaje que permitirán que la gente esté más y mejor conectada. Nuestro plan es que hacia el 2021 haya 8 millones de nuevos pasajeros que vuelen con nosotros", señaló a LA NACION Julian Cook, fundador y CEO de Flybondi.


La compañía ya firmó los contratos de leasing para dos Boeing 737-800; el año que viene contaría con una decena de aviones. "Un tramo Buenos Aires - Córdoba quisiéramos cobrarlo en promedio 500 pesos, aunque está la banda tarifaria mínima que fija ese tramo por 788 pesos. En la actualidad y por falta de competencia ese tramo se cobra en promedio 1500 pesos", apuntó Cook.

 

Por las diferencias de tarifas, Aerolíneas Argentinas presentó una queja ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) porque la empresa Andes no respetaría las reglas tarifarias. Desde el Ministerio de Turismo apuestan a que la tarifa mínima deje de existir para alentar la competencia; pero la decisión final la tiene Transporte.

 

Cook describió que desde que anunciaron la llegada de la empresa recibieron más de 6000 curriculums: "Ya entrevistamos a más de 200 personas para nuestra base en Córdoba y seguimos con el proceso de selección".

 

Las low cost -operando desde aeropuertos centrales- tienen que ajustar el resto de los costos para que les cierren los números. En Flybondi, según trascendió, proyectan operar más horas que la competencia; otra de las claves es lograr un acuerdo con los gremios para que los pilotos vuelen unas 75 horas al mes; a cambio ofrecen pagar un plus por productividad.

 

"Flybondi como emprendimiento tiene un muy buen diálogo con las entidades sindicales. Contrataremos 1500 personas en estos cinco años que generarán 20.000 puestos de trabajo indirectos. Hay importantes oportunidades de empleo y desarrollo profesional", insistió el empresario.

 

Flybondi.com es la primera aerolínea low cost de la Argentina; fue fundada el año pasado y apunta, en los próximos cinco años, a duplicar el mercado aerocomercial "con los precios más bajos del mercado".

 

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS