Noticias

Provinciales

Díaz:"Ninguna ampliación de servicios justifica precarizar 1400 personas

El secretario de Gobierno respondió a las declaraciones del ahora concejal por FORJA Diego Lasalle, quien días atrás manifestó que el aumento de personal en el municipio se debe a que durante la gestión Melella "se incrementaron los servicios".

23 dic 2019

El secretario de Gobierno respondió a las declaraciones del ahora concejal por FORJA Diego Lasalle, quien días atrás manifestó que el aumento de personal en el municipio se debe a que durante la gestión Melella "se incrementaron los servicios".

Al respecto, Díaz comentó, en declaraciones a FM Master's, que "hemos encontrado casos de personas que están con un plan desde hace 8 años. Uno de los problemas urgentes que tenemos para resolver es reordenar el caos en materia de personal con el que nos encontramos. No me refiero a la cantidad de agentes municipales con contrato de empleo público o planta permanente, porque ellos tienen su obra social y cuentan con ART".

Recordó que "durante la transición fuimos reiteradamente claros en cuanto a que no se nos entregó información relacionada al personal que se vinculaba con el municipio a través de un contrato de locación, de un programa social o de formación laboral".

"Ahora podría decir con seguridad que el motivo de la escases de esa información tiene directa relación a la exagerada cifra de 1.400 personas que, a través de distintas modalidades, han sido precarizadas en el Municipio de Rio Grande", expresó Díaz, quien agregó que "digo precarizadas porque los monotributistas que superan las 600 personas carecen de obra social, no tienen seguro para casos de accidentes, ni se les hacen aportes patronales. Lo mismo sucede con las 800 personas que están vinculadas al municipio a través de un plan o programa social".

Por otra parte, informó que el gobierno saliente, durante los últimos meses de gestión, incorporó a mas de 600 personas. A esas personas no se les brindó una adecuada  asistencia social, porque se les solicitaba que trabajen para las distintas campañas electorales, tanto la provincial de junio como las nacionales de agosto y octubre. "Esto nos lo cuentan ellos mismos con indignación", indicó.

Además, expresó que "queremos que los vecinos que necesitan de la ayuda del municipio tengan una verdadera asistencia social a través del área de Desarrollo Social, sin necesidad de tener que gastar para trasladarse a un lugar físico donde ni siquiera se le asignan tareas. Si es una ayuda social, ese vecino no debe realizar ninguna contraprestación de tareas para el municipio ni para ninguna agrupación política".

El Secretario de Gobierno mencionó que "esto requiere de un exhaustivo relevamiento de cada situación particular, lo que estamos haciendo en cada área, para que nadie quede sin una ayuda social de parte del municipio. Nos lleva tiempo pero evaluaremos cada caso y continuaremos ayudándolo, pero sin precarizarlo, poniendo en valor a cada persona, entendiendo su situación social y acompañándolo en conseguir empleo genuino, ese empleo que te dignifica".