28 oct 2020
En el mismo sentido que muchas investigaciones que salieron a la luz durante las últimas semanas, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, indicó que las personas que contraen coronavirus tienen mayor proporción de déficit de la vitamina D en su cuerpo, una sustancia que colabora en el sistema inmunitario, pero agregó, prudente, que "todavía falta mucho" para ver si podría prevenir o mejorar los síntomas del Covid-19.
Quirós hizo referencia a un estudio realizado por investigadores españoles que indica que el 80% de los pacientes con coronavirus internados en un hospital de ese país tenía deficiencia de vitamina D. "Hoy sabemos que la vitamina D está involucrada en la inmunidad y que las personas infectadas tiene menos de esa sustancia, pero todavía no sabemos si darle esa vitamina a las personas previene o mejora la enfermedad. Falta que se completen los trabajos de investigación sobre un posible tratamiento", detalló el ministro.
Durante el reporte matutino, Quirós resaltó, además, que "tampoco podemos confirmar la duración de la inmunidad que da esta enfermedad y todavía menos sabemos qué pasará con la vacuna". "Es un poco apresurado decir si tenemos que darla cada seis meses o cada año", señaló el funcionario para explicar que "hay que esperar la evaluación de al menos dos años de seguimiento posterior a la tercera fase de la vacuna".
En cuanto al uso del barbijo, aseguró que se van a tener que sostener las medidas de cuidado individual y colectivo hasta que haya una solución definitiva contra el coronavirus.