Noticias

Sociedad

Alquileres: lo que hay que saber antes de renegociar contrato ahora

Tips y todo lo que tenés que saber sobre el nuevo marco legal si sos inquilino o dueño.

24 nov 2020

Este 2020 trajo para los alquileres un contexto diferente. Por un lado, hay desde el 1 de julio una flamante ley de alquileres que rige para los contratos nuevos en todo el país. Esa norma es la 27.551 y establece nuevas reglas para los contratos de locación, con cambios tan sustanciales como el plazo de los contratos (que ahora es de tres años en vez de dos) o la actualización del precio (que se hará una vez al año según un índice del Banco Central). La norma obliga además a los locadores a registrar en la AFIP los contratos.

Pero esta no es la única novedad: debido a la pandemia el gobierno estableció mediante los decretos 320 (primero) y 766 (después) el congelamiento de los alquileres, la prórroga de los contratos y la suspensión de los desalojos hasta, en principio, el 31 de enero de 2021.

Algo clave es que estos decretos no suspenden el pago de alquileres, sino que quienes no puedan pagar acumulan una deuda que deberá saldarse en tres o seis cuotas desde de febrero de 2021, aunque sin intereses punitorios, ni moratorios, ni ninguna otra penalidad.

 

Momento de renovar

En esta circunstancia están venciendo muchos contratos, ¿qué tener en cuenta al renovarlos? Para empezar: dado que por decreto los contratos están prorrogados y los desalojos suspendidos, la renovación no es obligatoria, por más que el contrato esté vencido. Los inquilinos tienen derecho a permanecer en las viviendas hasta el 31 de enero.

Ahora bien: por diferentes motivos (como podría ser la preferencia de ambas partes por cerrar ya un contrato para los próximos tres años) propietario e inquilino pueden ponerse de acuerdo para renovar su contrato, que comenzará a regirse por la nueva ley.

Si bien algunos propietarios están ofreciendo a sus inquilinos prorrogar en vez de renovar para regirse por la vieja legislación, expertos advierten que esa maniobra es ilegal. “La prórroga es, técnicamente, un nuevo acuerdo entre las partes que deciden extender el plazo del contrato vencido. En este caso esa prórroga coincide con el marco de una nueva ley, y entonces hay que respetarla”, señala el abogado Mariano Esper.

Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, sostiene que para ser legal una prórroga debería mantener las condiciones del contrato que se prorroga. O sea: el precio. “Si el dueño quiere hacer una prórroga pero pretende cambiar el precio, no es una prórroga: es un contrato nuevo que tiene que tener un plazo mínimo de tres años”, explica.

Tips para inquilinos: información y ojos atentos

Fuente: La Nación