Noticias

Coronavirus en Tierra del Fuego

Covid 19: "Más del 80% de los casos en la provincia corresponden a la variante Ómicron" confirmó Petrina

El director de Epidemiología de la Provincia Juan Petrina se refirió a los resultados arrojados por la secuenciación de las muestras de COVID-19 de Tierra del Fuego; asegurando que sólo “el 17% de los casos responden a la variante Delta" y que la situación actual es "similar a lo que está sucediendo en el resto del país".

11 ene 2022

En declaraciones brindadas a radio Provincia, Petrina explicó que "estamos acostumbrados a tener alrededor de 7 días desde que los contactos estrechos arrojan síntomas, ahora estamos teniendo unos 3 días. Esto nos muestra que el aumento exponencial está liderado por la variante Ómicron".

 

Respecto a la situación hospitalaria, el funcionario confirmó que "tuvimos el segundo caso de fallecimiento. Hasta ayer teníamos 5 personas en UTI en toda la provincia. Eso es una gran diferencia. No sólo se debe a la inmunización de la provincia, sino también a que esta variante ha aumentado su capacidad de transmisión, pero ha disminuido su letalidad".

 

Recordó que "las personas de riesgo siguen siendo las mismas y esta capacidad de mayor virulencia hace que necesiten una exposición menor para contagiarse. Si bien para la mayoría de la comunidad es menos riesgosa, quienes posean comorbilidades están más comprometidas".

 

Petrina repasó los porcentajes de vacunación destacando que en Tierra del Fuego, más "del 97% de los habitantes iniciaron esquema y el 85% tiene esquema completo. Hasta ahora, todas las personas internadas han tenido comorbilidades y han estado vacunadas, pero esto no es una muestra representativa de lo que ocurre en el país. En otros lugares, más del 65% de las internaciones corresponden a personas no vacunadas".

 

"Esto trae a colación la ola anterior: teníamos cerca de 2 mil casos y el 70% de las camas de terapia intensiva ocupadas. Hoy superamos los 3 mil casos y solo contamos con 5 personas internadas", agregó.

 

En cuanto a la franja etaria de los contagiados, Petrina contó que "se suele mantener en personas de entre 20 y 50 años. La diferencia es que ahora se observa que los mayores de 60 no tienen la misma cantidad de casos que se tenían antes. Se ha visto en los más pequeños situaciones en las que se notaban asintomáticos".

 

Asimismo, el Director Provincial de Epidemiología fue consultado por la posibilidad de que la llegada de Ómicron represente el fin de la pandemia y reconoció que "ayuda que haya tantas personas infectadas recuperadas. El avance fenomenal de esta variante se toma como un antes y un después. Como ha ganado mucha capacidad de contagio y perdió gravedad, puede ser el comienzo del fin de esta enfermedad. La inmunidad que va a dejar a nivel mundial le va a hacer muy difícil a las variantes seguir avanzando".

 

También habló de la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio a contactos estrechos asintomáticos y con esquema de vacunación completo: "hay muchas empresas que no tienen positivos, sólo contactos estrechos y eso compromete algunos servicios. Priorizamos algunos servicios esenciales. Pero hoy en día, en el COFESA, se analiza la posibilidad de que los contactos estrechos asintomáticos no sean aislados".

 

Sobre los partes epidemiológicos, Petrina ratificó que "por ahora vamos a estar teniendo dos semanales. Es lo solicitado por las autoridades, para ir llevando la información más de cerca ante la gran cantidad de casos. Pero a medida que se vaya estabilizando, vamos a volver al parte semanal".

 

En cuanto a la capacidad de respuesta del sistema sanitario, aseguró que "incluso con aislamientos y personas de licencia, está en condiciones de afrontar la situación actual".

 

Por último, pidió paciencia a la comunidad por las demoras en el 107 ya que "se juntan muchos llamados de dudas y consultas por aislamiento y demás, lo que genera momentos de saturación. Por eso empezamos a convocar a las personas con síntomas a que se acerquen a los operativos, sin síntomas, porque puede haber momentos de colapso en la línea".

Fuente: Sur54