22 dic 2022
"No tenemos en la ley ninguno de los requisitos de la ley para tomar deuda pública. No tenemos el plazo mínimo de amortización ni la tasa máxima de financiación" como establece la legislación vigente. "El ejecutivo puede concretar cualquier negocio sin parámetro alguno. Le entregaron un cheque en blanco al Ejecutivo Provincial" remarcó.
"Faltan muchos elementos para entender que la decisión que estamos tomando es en beneficio de las grandes mayorías" consideró Vuoto. Puntualizó que la toma de deuda a 15 años posee una tasa de interés variable que tuvo un incremento del 7600% en el último año.
Vuoto también cuestionó que no se conoce el destino del endeudamiento anterior en dólares tomado por la provincia: "¿Qué se hizo con endeudamientos anteriores en dólares? Se establecieron obras prioritarias como la terminación del Hospital de Ushuaia que no se concretó. Había obras de infraestructura energética presupuestadas y estamos volviendo a pedir endeudamientos con aspectos que tendrían que haber sido zanjados con anterioridad. No se terminaron de gastar los dólares del endeudamiento anterior y solicitan uno nuevo".
La parlamentaria hizo hincapié en que "las prioridades del Ejecutivo Provincial están despegadas de la realidad de los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Hoy el problema más grave que tenemos es la problemática habitacional donde no se cumplió con el objetivo de 1.600 viviendas presupuestadas".
Señaló que "con el monto solicitado por el ejecutivo podrían construirse más de 5.000 viviendas que no llega a ser la mitad del padrón de demanda habitacional" enfatizó, y recordó que "son los vecinos y vecinas de Ushuaia los que están lidiando con la imposibilidad de conseguir una vivienda digna y segura que puedan pagar".
Fuente: Sur54