23 jul 2024
Desde hace 15 años, los médicos recién egresados pueden especializarse en Clínica San Jorge gracias al programa de residencia en Clínica Médica. Charlamos con Carla Picotti, médica egresada de la Universidad Nacional de La Plata quien, desde 2021, asumió el rol de Coordinadora Académica de dicha residencia.
¿Qué es una residencia médica? Según el Ministerio de Salud de la Nación, una residencia es un sistema de formación de posgrado para profesionales de medicina, que se caracteriza por ofrecer oportunidades de práctica intensiva y supervisada en distintos servicios de salud. La formación es rentada y dura tres años. Contempla tanto contenidos prácticos como teóricos. Es decir que la formación de nuestros médicos no termina al egresar de la facultad; siguen estudiando y especializándose en clínicas y hospitales.
En Clínica San Jorge funciona una residencia de Clínica Médica hace más de quince años. Charlamos con Carla Picotti, médica egresada de la Universidad Nacional de La Plata quien, desde 2021, asumió el rol de Coordinadora Académica de dicha residencia. “Me dedico a instruir y ayudar a los residentes con la parte docente, de lectura, actualización de tratamientos y diagnósticos, publicación de casos en revistas, lectura y comprensión de artículos médicos, participación en diferentes programas y Congresos referidos a la especialidad”, nos explica Carla.
“La función de la residencia es ampliar la formación del médico recién salido de la facultad. En la residencia hay una dedicación específica y profunda a una especialidad; en este caso, la especialidad es la Clínica Médica”.
“Los residentes tienen diversas tareas y obligaciones, adecuadas a cada objetivo por año de residencia. Ellos tienen prácticas y rotaciones anuales durante los primeros dos años, y en el tercero continúan con las mismas tareas, pero afuera de la institución. Ahí tienen la posibilidad de elegir un destino, que puede ser dentro o fuera del país. Esta práctica en una institución externa tiene una duración aproximada de 2 meses”.
¿Cuáles son las ventajas de contar con una residencia, tanto para la Clínica como para los pacientes?
La Dra Picotti explica que “contar con un programa de residencia en la clínica no solo eleva el estándar de atención médica, sino que también fortalece el vínculo entre la comunidad y el sistema de salud, asegurando beneficios tanto inmediatos como a largo plazo para todos”.
Este modelo asegura la disponibilidad de personal especializado y experimentado al concluir la residencia. Además, contar con un programa de residencia eleva la jerarquía de la institución, incentivando al personal ya formado a mantenerse continuamente actualizado.
“Los pacientes ya no necesitan viajar para recibir atención especializada; ahora cuentan con médicos formados en Tierra del Fuego que comprenden a fondo la casuística y las particularidades del entorno local”, concluye Carla.